La división con mayor incidencia en en el IPC de julio fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, impulsada por el precio del pan y la carne.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló que el índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una suba del 6,3%, en julio, tres décimas más que el 6% de junio.
De esta manera, en los primeros siete meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 60,2% y en los últimos 12 meses de 113,4%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 15, 2023
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 6,3% en julio de 2023 respecto de junio y 113,4% interanual. Acumularon un alza de 60,2% en los primeros siete meses del año https://t.co/AN372IQyuk pic.twitter.com/JXk814mDgr
Dentro de las divisiones que presentaron los mayores aumentos en julio, destaca el sector de Comunicaciones con un alza del 12,2 %. Este incremento se atribuye en gran medida a la subida en los servicios de telefonía e internet.
Te puede interesar: «Según el Centro de Almaceneros de Córdoba, la inflación fue del 7,4% en julio«
Le siguieron de cerca las categorías de Recreación y Cultura (11,2 %), principalmente impulsadas por los aumentos en los paquetes turísticos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (9,0 %).
En tanto, la división con mayor incidencia en en el IPC de julio fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento de 5,8%, impulsada por los precios de Pan y cereales, así como de Carnes y derivados.