“Ser mayor de 18 años” pasa a ser el único requisito con respecto a la edad para obtener la condición de legítimo usuario de armas.

A través del Decreto 1081/2024 publicado en el Boletín oficial, el Gobierno modificó la Ley 20.429 y redujo de 21 a 18 la edad mínima para la utilización, portación y compra de armas de fuego de uso civil en la Argentina.
El decreto, firmado por el presidente Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, argumenta que la reducción de la edad busca “armonizar la legislación vigente” con el Código Civil y Comercial, que establece la mayoría de edad a los 18 años.
De esta forma, “ser mayor de 18 años” pasa a ser el único requisito con respecto a la edad para obtener la condición de legítimo usuario de armas.
Esta modificación no altera los demás requisitos y controles establecidos por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), organismo encargado de regular la tenencia y portación de armas en el país.
Te puede interesar: En medio del escándalo del senador Kueider, el Gobierno patearía las extraordinarias para febrero
Para tener armas en Argentina, se deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años
- Obtener la Credencial de Legítimo Usuario de Armas de Fuego (CLUSE)
- Obtener la tenencia de armas
- Aprobar un examen psicofísico
- Contar con un certificado de antecedentes penales
- Acreditar idoneidad en el manejo de armas
Para solicitar la portación de un arma de fuego, además de lo anterior, se debe:
- Tener registrada el arma
- Presentar una nota de solicitud que justifique las razones de seguridad y defensa
- Presentar medios de vida lícitos
Con esta medida, el Gobierno busca “promover y facilitar el acceso legal y legítimo a la tenencia de armas de fuego” y combatir el mercado negro de armas.
Según el Ministerio de Seguridad, existen más de 800.000 armas de fuego bajo tenencia irregular en la actualidad.