Skip to content
Logo El Resaltador

El Gobierno nacional volverá con una reforma laboral a través de un proyecto de ley

Publicado por:Agustina Bortolon

La iniciativa se estructura en seis capítulos: inversiones productivas, exportaciones incrementales, agro, régimen laboral, fomento del empleo y otras disposiciones.

Recientemente, el secretario de la pequeña y mediana empresa, Marcos Ayerra, junto con Diego Leal y Javier Viqueira, autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA), participaron de la N° 30 Conferencia Industrial del organismo.

Allí, el funcionario de Gobierno aseguró que presentarán un proyecto de ley cuyo contenido tendrá el mismo espíritu del DNU, que planteaba una reforma laboral y fue suspendido en la Justicia.

El proyecto fue anunciado por el secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo, y se denomina Ley de Promoción de Inversiones y Empleo. Ayerra, horas más tarde, agregó que se trata de una iniciativa que incluye “todas las medidas que estudió el Secretario de Trabajo, Julio Cordero” y es necesaria para “un cambio estructural definitivo”.

Claves del proyecto de ley de Inversiones y Empleo

La iniciativa se estructura en seis capítulos: inversiones productivas, exportaciones incrementales, agro, régimen laboral, fomento del empleo y otras disposiciones.

Buscará complementarse con el RIGI y está pensado especialmente para medianas inversiones de acuerdo a las capacidades de cada uno de los segmentos de empresa.

Incluye, según el borrador de Gobierno, un capítulo laboral que mantiene “muchos de los aspectos incluidos en el DNU N°70/2023” que sufrió al menos siete medidas cautelares solicitadas por las centrales obreras y por distintos sindicatos. A continuación, todas las claves del proyecto que anunció Pazo en la UIA:

Inversiones productivas

  • Amortización acelerada: reducción de los plazos de amortización de bienes en el impuesto a las ganancias
  • Devolución anticipada de IVA: reducción de los plazos, pasando de 6 a 3 meses.

Se considera Inversión Productiva a aquellas inversiones que superen los siguientes umbrales:

Exportaciones incrementales

  • Desgravación de derechos de exportación para mipymes exportadoras de bienes industriales sobre exportaciones incrementales (posiciones arancelarias a determinar).
  • Nuevas empresas excluidas del beneficio.

Capítulo agro

  • Valuación de hacienda: postergación de la valuación de la hacienda al momento de la efectiva venta del ganado. Hasta tanto se pagará IIGG sobre la valuación fiscal.
  • Inversión en sistemas de riego y mallas anti granizo (amortización acelerada y devolución anticipada de IVA)
  • Reducción de la alícuota de IVA a la energía para sistemas de riego agrícola (Del 27% a 10,5%)

Capítulo laboral

  • Actualización laboral -Ley de Contrato de Trabajo: modernización del régimen, incorporando muchos de los aspectos incluidos en el DNU N° 70/23
  • Régimen de Trabajo Agrario: modernización del régimen y adecuación a la LCT

Fomento del empleo

  • Empleos incrementales: Bono de crédito fiscal sobre un porcentaje de las sumas abonadas en concepto de contribuciones patronales al SIPA para los nuevos empleos incrementales y por el término de 1 año
  • Bono de crédito fiscal sobre las sumas abonadas en concepto de contribuciones patronales al SIPA para la contratación de trabajadores del Sector Público Nacional, Provincial y Municipal, por el término de 2 años. Se excluye del beneficio la contratación de funcionarios públicos.

Otras disposiciones

  • Prenda: Actualización del régimen, 100% digital y a distancia.
  • Derogación de Regímenes de Promoción (Biotecnología Moderna y Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven)
Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá