Ayer, mediante un decreto presidencial, se anunció que el organismo que trabaja en la exploración y explotación de hidrocarburos será vendida. Fue la empresa que realizó el gasoducto Néstor Kirchner y la reversión del Gasoducto Norte, a través del cual se lleva gas desde Vaca Muerta al norte del país.

El Gobierno argentino autorizó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa) a través del decreto 286/2025 publicado en el Boletín Oficial.
Se trata de una empresa que fue creada en 2004 para la exploración y explotación de los yacimientos de hidrocarburos y la industrialización, comercialización y distribución de sus productos.
Se trata de una de las entidades que la gestión libertaria incluyó en la lista de “sujetas a privatizar”, dentro del mega proyecto de la ley de Bases.
La medida fue publicada a última hora de este jueves en el Boletín Oficial. Con las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Desde el gobierno, argumentaron que la intervención estatal “no dio los resultados esperados y fue incapaz de dar una solución eficiente para el Estado nacional y la gestión de los servicios públicos”.
La privatización se llevará a cabo por etapas, comenzando con la venta del 100% de las acciones de Enarsa en Citelec SA, la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.
Te puede interesar: Presentaron un recurso ante el Ministerio de Salud por los cambios en la ley de etiquetado frontal
El Gobierno Nacional inició la privatización de ENARSA.
— Secretaría de Energía (@Energia_Ar) April 25, 2025
El primer paso será la venta de su paquete accionario en la empresa TRANSENER, para que la transmisión eléctrica vuelva al sector privado.
Después de años de despilfarro, se terminó la etapa del Estado empresario. pic.twitter.com/oybmfkQQ8D
La venta de Enarsa significará trasladar al sector privado una estructura que durante 20 años realizó estudios, exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos, así como también tareas de transporte, almacenaje, distribución y comercialización e industrialización de esa materia prima y sus derivados.
La última gran obra fue el gasoducto Néstor Kirchner, ahora llamado Perito Francisco Pascasio Moreno, que transporta gas natural durante 573 kilómetros desde los yacimientos no convencionales en Vaca Muerta, Provincia del Neuquén hasta San Jerónimo Norte, Provincia de Santa Fe vía Salliqueló, en la Provincia de Buenos Aires.
Además, se encuentra trabajando en la reversión del gasoducto Norte que permitirá llevar gas desde Vaca Muerta a Córdoba, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán.