Skip to content
Logo El Resaltador

El Gobierno logró dictamen en Diputados para discutir la privatización de Aerolíneas Argentinas

Publicado por:Agustina Bortolon

En un nuevo golpe a la soberanía argentina, la administración de Milei consiguió el apoyo necesario para avanzar en el debate sobre la privatización de la aerolínea de bandera.

Este martes 29 de octubre, La Libertad Avanza logró el dictamen para tratar en la Cámara de Diputados el proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas.

El oficialismo consiguió el apoyo del PRO, la UCR de Rodrigo de Loredo, el MID, Paula Oliveto de la Coalición Cívica y la sanjuanina Nancy Martínez Picón, que responde al gobernador Marcelo Orrego. No obstante, la llave para obtener el aval fue el dictamen de minoría que firmaron los radicales díscolos y Encuentro Federal.

Esta maniobra le permitió al espacio libertario que la mitad más uno de los miembros de la comisión acompañen algunos de los dictámenes.

El proyecto que llegará a la Cámara Baja se sostiene en la combinación de las iniciativas propuestas por Hernán Lombardi (PRO) y Juan Manuel López (Coalición Cívica).

El camino en Diputados no será sencillo: el bloque de LLA deberá establecer consensos con los dialoguistas. Los representantes del bloque Innovación, que responden a diferentes gobernadores, no sentaron posición en el debate.

Por su parte, los miembros de Encuentro Federal y los radicales, que responden a Martín Lousteau y a Facundo Manes, plantearon que el Estado debería conservar «el control o la participación mayoritaria».

«Aerolíneas no se vende, se defiende»

Antes de la firma del dictamen, más de una docena de trabajadores de Aerolíneas Argentinas se presentaron en el plenario de comisiones para defender la soberanía y los puestos de trabajo.

«Aerolíneas hoy en personal, en inversión y tecnología está presentada para ser una herramienta estratégica para el desarrollo del país», destacó el comandante Gabriel Ramiro Pla, quien trabaja hace 27 años en la empresa y recuerda cuando el grupo español Marsans se quedó con la empresa en 2007: «Había atrasos en las flotas, desinversión. No había centros de instrucción, ni mantenimiento, no había repuestos, los tripulantes de cabina tenían que mezclar el jugo con agua para poder dar un servicio a bordo», cerró.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá