Skip to content
Logo El Resaltador

El Gobierno de Córdoba presentó el proyecto de Presupuesto provincial 2025

Publicado por:Ramiro Quintanilla

En la Legislatura, el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, presentó el proyecto económico para el año que viene. De esta manera, se habilita el debate del presupuesto, donde algunos de los principales temas son Caja de Jubilaciones, deuda internacional, y obra pública.

El viernes 15 de noviembre, en la Legislatura, el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, presentó el proyecto presupuesto provincial 2025.

Frente a los legisladores, el funcionario realizó el tradicional acto, con lo cual se abre la etapa de debate en la Unicameral que debe tratar y aprobar o modificar el proyecto.

Entre los principales puntos se contemplan gastos de la administración central por más de 9 billones de pesos (9.314.907.813.000, el monto exacto), con desembolsos de 1,7 billones (1.743.387.865.000) para la Caja de Jubilaciones, gastos de la Epec por más de 2 billones y de Apross por 790 mil millones; una suma sideral que no incluye los gastos de las agencias y de Caminos de las Sierras, entre otros organismos.

Acosta señaló que, pese a la caída de la recaudación, de las transferencias nacionales y el no pago de los montos correspondientes a la Caja de Jubilaciones del Estado nacional, se proyecta un superávit de 3,5%.

En este contexto se impone “un fuerte control del gasto, vital para mantener el superávit financiero”, a tono con las directivas del Gobierno nacional.

En materia de obra pública, se anticipó un gasto de 935.398.000.000 distribuidos de la siguiente manera: el 40% (377.540 millones de pesos) irán a obras viales; el 32% (296.148 millones) a hospitales y escuelas; el 16% (148,166 millones) a tendidos eléctricos y gasoductos; y el resto (113.544 millones), a acueductos y cloacas.

Respecto al componente impositivo, se atan los aumentos a la evolución del salario. El Inmobiliario Urbano se incrementará siguiendo el ritmo de los salarios (Ripte) y el Rural, siguiendo los precios mayoristas. Desde el gobierno provincial indicaron que en el presupuesto 2025 “no se incrementa la presión impositiva”.

Desde el Ejecutivo resaltaron la mantención del descuento del 30% para contribuyentes cumplidores y de un 15% más si abonan en cuota única. En el Inmobiliario rural continúa el descuento del 30% para el contribuyente cumplidor y un 5% adicional para las buenas Prácticas Agropecuarias.

También se anticipó que el ejercicio fiscal 2025 prevé eliminar 50 tasas y el impuesto a la “mera compra”. Respecto del Impuesto Automotor, se mantendrá como base de cálculo los precios de Acara. La alícuota cambia de acuerdo al valor de la unidad, es decir, que “se mantiene la progresividad del impuesto”, según Acosta.

Además, el proyecto de presupuesto provincial 2025 propone que la Provincia y la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (Acif) tomen nuevos créditos por más de U$S 3.000 millones, luego de obtener aval legislativo.

La administración central puede tomar hasta U$S 315,3 millones y la Acif, hasta U$S 2.774 millones en todo concepto e incluyendo desde colocaciones en el mercado a organismos multilaterales de crédito.

Acosta argumentó esta parte del proyecto para tomar nueva deuda y/o reestructurar la vigente, teniendo en cuenta la caída del riesgo país y el precio del dólar. También dijo que el stock de deuda de este año disminuyó.

Críticas opositoras

El presidente del bloque radical, Matías Gvozdenovich, dijo que “es poco serio presentar un proyecto de gastos de más de $9 billones de pesos en 15 minutos, como lo intentó hacer el Ministro de Acosta en la Legislatura. Su optimismo en mostrar superávit fiscal a pesar de la caída de la actividad, los ingresos propios y las transferencias nacionales, incluido los fondos para la Caja de Jubilaciones, no deja de generarnos dudas y preocupación por el efectivo cumplimiento de estas metas proyectas”.

Desde el bloque del Frente Cívico, el presidente de la bancada legislativa, señaló que «no hay nada de reducción de gasto» y que «Llaryora es un derrochador serial» al mantener 24 agencias y ministerios, viajes y pauta millonaria.

«Todo lo contrario a lo que viene haciendo el Gobierno de Milei. Pide autorización para endeudarse en 3.000 millones de dólares y opera fuertemente para impedirle al Gobierno nacional reestructurar la deuda. Y transfiere millonarios fondos para obras a una Agencia para evitar los Controles del Tribunal de Cuentas. Nada distinto a estos últimos 25 años. La salud, la educación y la Seguridad deberán seguir esperando”, concluyó.

Por su parte, el libertario Agustín Spaccesi defendió el no envío de fondos nacionales para la Caja de Jubilaciones: “Vemos que otra vez más el Gobierno omite dar una solución de fondo a la Caja, con un déficit tremendo que soporta la totalidad de los ciudadanos en beneficio de retirados del Estado; no nos parece correcto ni justo. La Caja y su déficit necesita una discusión de fondo y no que se siga usando la plata de todos los cordobeses para beneficiar a un grupo de personas”.

Por último, también indicó que las obras públicas deberían estar a manos del sector privado: «en rutas nacionales como la 38 y la 19, sería mucho más eficiente una concesión con peaje y utilizar para cuestiones que hoy demanda la ciudadanía”.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?