Se confirmó el incremento del 270% que recibirán las casas de altos estudios a raíz de la masiva convocatoria en todo el país.

Luego de la multitudinaria convocatoria del pasado 23 de abril, los rectores se reunieron con autoridades del Ministerio de Capital Humano. Si bien en un primer momento no hubo una propuesta oficial, este lunes consiguieron un aumento presupuestario.
El secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, recibieron en el Palacio Sarmiento a Víctor Moriñigo, rector de la Universidad Nacional de San Luis y actual presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), organismo que nuclea a las autoridades de las casas de estudios superiores que dependen del Estado nacional, y al vicepresidente, Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa.
“Hubo un entendimiento sobre el cronograma de actualización de los presupuestos 2023 y 2024, como así también para crear una comisión entre la Subsecretaría de Políticas Universitarias y el comité ejecutivo del CIN para confeccionar el presupuesto 2025 de todo el sistema universitario”, informaron desde Nación.
🗣️ Comunicado del Comité Ejecutivo ampliado del @CINoficialhttps://t.co/AXycvAO01C
— CIN (@CINoficial) May 27, 2024
Como resultado de este encuentro, desde el Ministerio garantizaron el incremento del 270% que recibirán las Universidades Nacionales para gastos de funcionamiento, principal demanda que solicitaban.
A su vez, Torrendell garantizó el segundo cuatrimestre y, en el mismo encuentro, dialogaron sobre una actualización de los presupuestos 2023-2024 y la creación de una comisión entre la Subsecretaría de Políticas Universitarias y el comité ejecutivo del CIN para confeccionar el presupuesto del 2025.
«Este Consejo seguirá trabajando en unidad por la fortaleza del sistema, con el convencimiento del rol transformador de la universidad pública y de que los problemas estructurales del país se resuelven con más y mejor educación, con formación universitaria pública de excelencia y con un sistema científico al servicio del desarrollo de la Nación», cierra el comunicado del CIN.