El presidente de la Administración de Parques Nacionales, junto al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, anunció que están trabajando para eliminar al menos 12 reglamentos para “simplificar la excesiva burocracia”.

El gobierno de Javier Milei prepara una nueva resolución que apunta contra la desregulación del turismo en los 39 parques y reservas naturales que hay en el país, considerados áreas protegidas.
El presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, ya había adelantado que existía la posibilidad por parte del oficialismo de desregular y eliminar normativas sobre las actividades que se realizan en esos lugares.
A su vez, Larsen confirmó que, en conjunto con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, están coordinando gestiones para eliminar, por lo menos, 12 reglamentos.
Fuentes del sector rechazaron la medida por sus repercusiones en el empleo y el medioambiente.
Una de las posibles desregulaciones que más resonó fue la no obligatoriedad de la prestación de guías en recorridos convencionales. En caso que cambie la ley, la contratación solo ocurriría en actividades de alto riesgo (como montañismo o rafting).
Seguimos avanzando en la desregulación y simplificación normativa en Parques Nacionales, brindando más libertad a los turistas y a las empresas.
— Cristian Larsen (@CristianGLarsen) March 13, 2025
Ahora, la contratación de guías será opcional para actividades convencionales y obligatoria solo para actividades de riesgo como…
Cabe destacar que la participación de guías está regulada desde 2011 por el Reglamento de Guías de las Áreas Protegidas Nacionales en parques de difícil acceso, en aquellos que requieran excursiones o impliquen cuidados específicos; sin embargo, no es obligatoria en todos.
Además, tal como declaró Larsen, las más de 12 regulaciones que pretenden eliminar o modificar están relacionadas con actividades particulares como el reglamento de fotógrafos, de guías turísticos y de prestadores de actividades con caballos.
Y agregó que se busca “simplificar la excesiva burocracia en tramitación de los permisos turísticos, estableciendo al mismo tiempo pautas más claras y objetivas en materia de seguridad y cuidado ambiental”.
Rechazo por parte de la Asociación de Guías
El tesorero en la comisión directiva de la Asociación de Guías de la Quebrada del Condorito, Gastón Navarro, aseguró que están “con mucha incertidumbre pero no nos agarra por sorpresa”.
«Si bien el anuncio no es oficial y aún restan muchos detalles por conocer, entidades del sector ven con mucha preocupación el impacto negativo que la reglamentación pueda generar», declaró en Ponete al Día.
Según expresa Navarro, el rol del guía en estos espacios es ser un agente de conservación. De todas formas, la desregulación se viene ultimando desde octubre y será publicada en el Boletín Oficial en las próximas semanas.
En Córdoba, más allá de las administradas por la Provincia, existen 3 parques nacionales (Quebrada del Condorito, el de Traslasierra y el de Ansenuza).