Skip to content
Logo El Resaltador

El Gobierno aumenta las jubilaciones apenas un 2,4% y mantiene el bono extra congelado

Publicado por:Agustina Bortolon

Con este incremento, la jubilación mínima pasará de $279.121,71 a $285.820,63. Mientras que el costo de la canasta básica supera el millón de pesos.

El Gobierno nacional oficializó el aumento del 2,4% en las jubilaciones y pensiones y definió congelar el bono extra, que actualmente es de $70.000. La resolución se hará efectiva a partir de abril.

Las medidas fueron anunciadas a través de las resoluciones 179/2025 y 231/2025 publicadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en el Boletín Oficial, y buscan ajustar las prestaciones previsionales en línea con la evolución de la inflación.

El ajuste se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a febrero de 2025.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación de febrero repuntó respecto a enero, impulsada principalmente por la suba de la carne y sus derivados, impactando directamente en el precio de los alimentos y bebidas, un componente elemental de la canasta básica de los jubilados.

Lo anterior, enmarcado en un contexto de ataque sistemático por parte del Estado nacional para con el sector. Recordemos que, todos los miércoles, jubilados y jubiladas se movilizan en el Congreso para reclamar jubilaciones dignas. Sin piedad, la gestión de Milei reprime, gasea y golpea a los manifestantes, desoyendo sus pedidos. En Córdoba, la acción se replica con una ronda en la Plaza San Martín.

¿Cómo quedan las jubilaciones con aumento?

Con este incremento, la jubilación mínima pasará de $279.121,71 a $285.820,63. Mientras que el costo de la canasta básica supera el millón de pesos.

Adicionalmente, el Gobierno otorgará un “bono extraoerdinario previsional por un monto máximo de pesos setenta mil ($ 70 mil)” durante el mes de abril de 2025. Se mantiene congelado desde enero de 2024.

De esta manera, aquellos que perciben la jubilación mínima con el bono recibirán un total de $355.820,63.

¿Quiénes pueden cobrar el bono?

El bono extraordinario no se limitará a los titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses. También lo recibirán beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam), quienes alcanzarán un total de $298.656,50 con el bono, así como beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez y otras pensiones graciables.

En el caso de la Prestación por Invalidez Laboral, el monto con el bono ascenderá a $270.074,44.

Los jubilados, blanco de ataques por parte del Gobierno nacional

A pesar de estas medidas, el ajuste se produce en un contexto donde la inflación acumulada en los últimos 12 meses alcanza el 66,9%.

Si bien este es el índice más bajo desde junio de 2022, los aumentos en los haberes previsionales siguen estando por debajo de la inflación, lo que genera una pérdida real de poder adquisitivo para los sectores más vulnerables.

Fin de la moratoria previsional

Otro factor que genera preocupación es el vencimiento, a partir del 23 de marzo de 2025, de la moratoria previsional establecida por la Ley 27.705.

Esta medida permitió a trabajadores con menos de 30 años de aportes acceder a una jubilación y no será extendida, lo que afecta directamente a miles de adultos mayores, especialmente mujeres, que accedieron a la jubilación a través de este mecanismo.

Se estima que 7 de cada 10 adultos mayores lograron jubilarse por esta vía, lo que anticipa un impacto significativo en el sistema previsional.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá