Se otorgarán bonos extraordinarios de $ 18.000 a trabajadores informales, monotributistas de categorías A y B y trabajadores de casas particulares. También una ayuda de $12.000 a jubilados y pensionados que perciban hasta dos haberes mínimos.

Foto: Prensa presidencial
El Gobierno nacional anunció este lunes que otorgará bonos extraordinarios de $18.000 a trabajadores informales, monotributistas de categorías A y B y trabajadores de casas particulares de entre 18 y 65 años. También habrá otra ayuda de $12.000 a jubilados y pensionados que perciban hasta dos haberes mínimos.
«Estas medidas buscan preservar el poder adquisitivo de los ingresos. Y garantizar un rumbo de equidad económica y social», anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán. Lo hizo en un acto celebrado en el Salón Blanco de la Casa Rosada, encabezado por el presidente Alberto Fernández.
El bono de $18.000 se dará en dos cuotas, en mayo y junio. Mientras tanto, los $12.000 para los jubilados y pensionados se entregarán en una única cuota en mayo. Este monto se sumará al bono de $ 6.000 que se está pagando a los que perciben hasta un haber mínimo ($32.630).
De esta forma, se pagarán dos bonos de 9.000 pesos en mayo y junio a trabajadores sin ingresos formales, trabajadoras de casas particulares y monotributistas de las categorías A y B.
Te puede interesar: «¿Sabes de qué se trata «Córdoba me Capacita»? Todavía podes inscribirte»

Según explicó el ministro, el refuerzo de ingresos para los trabajadores de entre 18 y 65 años será para «aquellos que requieren de la protección del Estado», por lo que «habrá criterios en términos del patrimonio que terminará de definir el conjunto de la población que se beneficio de este tipo de ingresos».
En el caso del bono de $12.000 para jubilados y pensionados, el pago se hará en una única cuota para aquellos que reciban un haber de hasta $ 65.260 que, sumado al bono que están percibiendo los jubilados de la mínima, totalizará también $18.000.
Esta medida de ingresos se suma a las políticas implementadas anteriormente de aumento del 50% de la Tarjeta Alimentar, incremento de las asignaciones y adelanto del paritarias.
Fuente: Télam