El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, denunció que se reportan más alumnos de los que tienen para «multiplicar cargos docentes». Además, criticó a los gremios por no aceptar la última propuesta.

El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, apuntó contra las universidades y las acusó de «inventar alumnos» para recibir mayor cantidad de fondos. También cuestionó a los gremios porque no aceptaron la última propuesta salarial.
«Sobre el 38% de los alumnos, no sabemos si están inscriptos en una materia. No está informada su inscripción porque las universidades lo han informado. Los fondos se reparten de acuerdo a esas polinómicas», sostuvo Torrendell en «Sí pasa, pasa», por Radio Rivadavia.
«Todas las universidades tienen un porcentaje de alumnos cuyo promedio es 38% que no sabemos si están cursando alguna materia. Es el efecto de una larga tradición de desinformación y opacidad. Hacemos investigaciones y carreras de primera, pero resulta que no podemos contar los alumnos que tenemos».
«Inventar alumnos es un tema que tiene más o menos 200 años, porque la multiplicación de los cargos docentes tiene que ver con eso», explicó el secretario.
Respecto de la cuestión salarial
Torrendell, quien es el principal interlocutor del Poder Ejecutivo con las autoridades universitarias y los sindicatos del sector, valoró como “una lástima” que los referentes gremiales rechacen la propuesta salarial “superadora” del 5,8% adicional al 1% establecido para octubre.
«Con la propuesta equiparábamos los máximos aumentos que se dieron, que era lo que se venía conversando», aseguró el funcionario. Los representantes de los trabajadores calificaron la oferta de “insuficiente” porque, según denuncian, perdieron un 55% de su poder adquisitivo desde que asumió la gestión de Javier Milei.
El secretario reconoció que existe un “retraso” salarial, pero señaló que se está “conversando”. «Se hizo una propuesta de mejora y ahí es donde uno ve, lamentablemente, una posición más política».
“Reconocemos que los salarios deben ir mejorando gradualmente y esa es la intención, la lógica y el método. Es una lástima que no hayan aceptado, pero esa es la propuesta superadora», explicó Torrendell.
Calificó la movilización universitaria del 2 de octubre como “marcha política”. Además, aseguró que trabaja para impulsar lo que denominó «la revolución de honestidad» que apuesta a «combatir la corrupción y empezar a administrar bien los recursos».