Skip to content
Logo El Resaltador

¿El Dólar blue se estabiliza después de las elecciones?

Publicado por:Emilia Urouro

El lunes posterior al segundo debate presidencial, Javier Milei, candidato libertario, dijo el peso argentino es «excremento» y que no vale la pena ahorrar en nuestra moneda. A las horas, esa moneda se disparó, traspasó el umbral de los 1000 pesos argentinos. Hoy jueves, presenta una leve tendencia a la baja.

Este miércoles, el presidente Alberto Fernández denunció a Javier Milei y al candidato a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, por «intimidación pública» en alusión a sus dichos contra el peso y la sugerencia de no renovar plazos fijos en moneda nacional.

En diálogo con Ámbito financieroMartín Kalos, director de EPyCa Consultores, explicó que al fortalecimiento a nivel internacional de los últimos tres meses del dólar se suma el exceso de pesos, bajas reservas y el contexto electoral con propuestas de política económica distintas, como variables que potenciaron las declaraciones del candidato de La Libertad Avanza.

Kalos enfatiza que es preocupante el programa de dolarización: “Milei no tiene plan B para estabilizar, tampoco hay un plan de transición”. Agregó que “dolarizar implica un tipo de cambio mucho más alto que el actual. Si ese es el escenario al cual alguien cree que vamos, todavía tiene que considerar que los dólares actuales siguen estando baratos en relación al futuro eventual de dolarización”.

Con una mirada diferente, Paula Gándara, CIO de Adcap Asset Management, señaló que el dólar estaba en una relativa “pax cambiaria”, pero la incertidumbre del escenario electoral lo despertó. Aún así, considera que después de las elecciones, el mercado se volverá a estabilizar, pero no se sabe a cuánto.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá