Skip to content
Logo El Resaltador

El Congreso retoma agenda e interpela a Francos y Cúneo Libarona por el caso $LIBRA

Publicado por:El Resaltador

Este martes darán declaraciones sobre el escándalo cripto el jefe de Gabinete y el ministro de Justicia. A su vez, el miércoles el oficialismo y la oposición buscarán romper la paridad de integrantes para definir quien presidirá la Comisión Investigadora. También se tratará una nueva moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

Esta semana, la Cámara de Diputados tendrá una sesión clave: la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, por la supuesta «estafa» cripto $LIBRA que podría involucrar al presidente Javier Milei.

El miércoles se continuará con la constitución de la Comisión Investigadora, la cual ya cuenta con los 28 integrantes designados: 14 de la oposición y 14 oficialistas o aliados al gobierno.

Aún resta definir quien presidirá la comisión. De ese cargo dependerá si la causa por la presunta estafa avanza o queda paralizada.

También habrá comisiones para debatir proyectos impulsados por la oposición: una nueva moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Son temas que el oficialismo intentará frenar.

Interpelados

Toda la atención estará puesta hoy en la exposición de Francos y Cúneo Libarona en el recinto cuando sean interpelados por el caso $LIBRA. En contraste, el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió no asistir, y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, pretende no hacerlo

La sesión comenzará con una exposición de los funcionarios, de hasta una hora y media (teniendo en cuenta tanto la declaración de Francos como la de Cúneo Libarona). Luego, los diputados UxP, EF, DpS, CC y FIT, bloques que promovieron la citación, harán preguntas para que respondan los interpelados.

Finalmente intervendrán los demás espacios con intervenciones agrupadas, similar a las sesiones informativas del jefe de Gabinete.

La oposición pidió cerrar con discursos políticos que evalúen las respuestas de los ministros sobre las explicaciones sobre la participación del presidente y su entorno en el escándalo $LIBRA

La jornada podría extenderse por más de diez horas.

No sucedía una interpelación así (como establece la Constitución) desde 1995, cuando el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo respondió en Diputados por la privatización de Correo Argentino.

Investigación

Ante la incertidumbre sobre la interpelación, la oposición ve con ojos favorables la Comisión Investigadora, que se reunirá por primera vez el miércoles. El oficialismo, con ayuda de aliados, logró equilibrar la representación, pero aún resta definir quién presidirá el cuerpo.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, habilitó reconfiguraciones parlamentarias para sumar respaldos. Juntó al PRO con el MID, sumó provinciales a LLA y aprovechó fracturas internas en la UCR. 

Así, la comisión de 28 integrantes, quedó con 14 para los bloques que impulsaron la creación de la comisión (Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia Para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda y los Trabajadores) y 14 para los libertarios y los bloques colaboracionistas.

La oposición insiste en que debe encabezar la investigación, dado que fue quien la promovió, aunque los oficialistas no quieren ceder el control. El resultado de la presidencia definirá el rumbo del caso, tanto si avanza la investigación o se congela.

Otros temas que se tratan esta semana

A la par, Diputados debatirá este miércoles la declaración de emergencia de Discapacidad; Acción Social y Salud Pública; y de Presupuesto y Hacienda. El proyecto busca revertir los recortes del Ejecutivo, que eliminó cerca de 300 mil pensiones tras una auditoría.

En lo que va de la gestión Milei, solo el 0,1% de los solicitantes recibió una pensión. El último aumento fue del 0,5% en diciembre.

También se llevará a cabo el plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda, en que se tratará la prórroga de la moratoria previsional, eliminada por el Gobierno. La medida deja afuera a la mayoría de quienes no completan los 30 años de aportes. 

Nueve de cada diez mujeres y siete de cada diez hombres quedarían sin posibilidad de jubilarse. Sin la moratoria, sólo podrán acceder a la PUAM, desde los 65 años, con haberes menores al mínimo y sin derecho a pensión por viudez.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá