Con el apoyo de casi todos los bloques, en el órgano legislativo de la ciudad, se dio el visto bueno a la modificación del Código Electoral para impedir candidaturas a quienes tengan condena en segunda instancia.

En la sesión del jueves, el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó el proyecto de Ficha Limpia.
La iniciativa, al igual que la que se trata a nivel nacional, modifica el Código Electoral Municipal para que no puedan ser candidatos a cargos públicos aquellas personas que tengan una condena judicial en segunda instancia.
El proyecto contó con el apoyo de la mayoría de los bloques a excepción del Frente de Izquierda representado por Laura Vilches quien advirtió que representa “una avanzada del poder judicial”, al considerar que este se coloca en un rol de “tutelaje” que termina decidiendo quién puede o no participar de una elección.
Además, puso en duda la imparcialidad de los jueces, recordando que no están exentos de intereses políticos.
Recordemos que el gobernador Llaryora ya promulgó una ley al respecto a nivel provincial, aprobada previamente en la Legislatura de Córdoba.
En tanto que el intendente de la ciudad, Daniel Passerini, destacó la aprobación de Ficha Limpia en el Concejo Deliberante.
En una publicación en redes sociales expresó: “La transparencia y la ética para ocupar cargos públicos no se declama, debe ejercerse en hechos. El Concejo Deliberante de Córdoba ha aprobado en acuerdo de los distintos bloques un proyecto que exige conducta para ejercer cargos públicos”, afirmó Passerini.
Además, agregó: “Hay valores que en nuestra provincia no se negocian, no permitimos que lo peor de la política nos iguale a lo que se hace mal a nivel nacional“.
El funcionario se refirió expresamente al rechazo de la iniciativa que se dio hace menos de un mes en el Senado.
El proyecto de Ficha Limpia aprobada en el Concejo Deliberante, llevaba siendo discutido ya más de tres años.
A partir de la ley provincial, diversas ciudades cordobesas habían aprobado la iniciativa.
Entre las localidades que ya aplicaban esta medida en la provincia se encuentran Pilar, Jesús María, Anisacate, Almafuerte, Villa de Soto, Villa del Rosario, Alta Gracia, Mendiolaza, La Cruz, Bell Ville, Adelia María, Villa Giardino y Tancacha. Cabe destacar que Anisacate fue la primera en adoptarla en toda la provincia y luego se hizo lo propio Alta Gracia.