En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que este año lleva el lema de «Trabajar sobre la información como un bien común», el órgano legislativo municipal realizó el reconocimiento.

En Córdoba, el Concejo Deliberante otorgó un beneplácito al CISPREN (Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba). En el acto, del que participaron el viceintendente Daniel Passerini, la concejala Soledad Ferraro y la secretaria General del Cispren, Mariana Mandakovic, se realizó la entrega de una plaqueta conmemorativa.
El objetivo del reconocimiento fue conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa celebrado el pasado 3 de mayo. La edil Ferraro fue quien presentó el proyecto de declaración en el marco de la efeméride establecido por la UNESCO que este año se conmemora bajo el lema «Trabajar sobre la información como un bien común«.
También te puede interesar: ¿Qué requisitos tiene cada provincia para las vacaciones de invierno?
En la ocasión, Soledad Ferraro indicó que se realizo el beneplácito ya que «tanto los trabajadores como las trabajadoras de prensa son quienes garantizan específicamente la libertad de expresión. No solamente el derecho de informar, el derecho a informarse, sino fundamentalmente el derecho a buscar la información, a la investigación, a tener acceso a la información para efectivamente hacer investigación periodística y desde este lugar informar a toda la ciudadanía».

La concejala agregó que: «nos parece importante destacar el trabajo que han venido realizado y que siguen haciendo y que es necesario para la sociedad que lo sigan sosteniendo en función de una prensa libre«.
Finalmente, Ferraro sobre el beneplácito brindado por el Concejo Deliberante al CISPREN, concluyó: «En el marco de la pandemia, vimos y quedó más que expuesta la necesidad de poder contar con información de calidad y fidedigna. Fundamentalmente en relación a cuestiones de salud pública, de índole social, donde la ciudadanía necesita tener conocimientos e información que les sea útil pero que además no se preste a confusiones y fundamentalmente que cuide la salud de la comunidad«.
Por su parte, la secretaria General del CISPREN, que estuvo acompañada por el secretario administrativo de la entidad, Miguel Apontes, resaltó la relevancia del reconocimiento.
«Este beneplácito para nosotros es muy importante porque el CISPREN como institución que defiende y organiza a los trabajadores y trabajadoras de prensa, reconoce en la libertad de expresión un concepto colectivo que debemos cuidar, para poder realizar el ejercicio de nuestro oficio cotidianamente».
Mariana Mandakovic, secretaria general del CISPREN
Mandakovic agregó al respecto que: «Sólo una sociedad que puede conocer la información con precisión y recibir información de calidad es un pueblo que puede tomar buenas decisiones».
La secretaria general continuó indicando la importancia de lo que significa la libertad de expresión como concepto colectivo. «Cuando pensamos en la libertad de expresión estamos pensando en esa posibilidad de trabajar, de producir información de calidad, de que se nos garanticen las condiciones para poder realizar ese trabajo, para hacer un producto con el que tenemos responsabilidad en función de cómo importa ese producto en la sociedad» expresó.
Mandakovic puntualizó que la libertad de expresión está relacionada con salarios justos, condiciones dignas de trabajo y que «los trabajadores y trabajadoras de prensa tienen garantizado lo que necesitan para poder desarrollar su tarea».
Finalmente, indicó que en un escenario de grandes transformaciones aparece nuevos actores que son los medios sin fines de lucro o los medios autogestionados.
«Nosotros decimos que la libertad de expresión no es patrimonio exclusivo de los grandes medios hegemónicos sino también de todos estos otras experiencias comunicacionales que hoy son las que están garantizando sobre todo la pluralidad de fuentes, la pluralidad de voces para que llegue a la sociedad».
Mariana Mandakovic, secretaria general del CISPREN
«Entonces, el estado tiene la obligación de pensar cómo tener políticas públicas para garantizar la existencia de estos medios y poder garantizar de esa manera este concepto tan sensible que es la libertad de expresión» concluyó.