Desde el organismo que nuclea a las universidades nacionales manifestaron rechazo a los diputados del oficialismo que ratificaron el veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) denunció que los legisladores «le dieron la espalda» a la educación pública.

Con 85 votos y 5 abstenciones, el Gobierno logró bloquear la Ley de Financiamiento Universitario que había sido aprobada en el Congreso.
Esta normativa buscaba recuperar las partidas presupuestarias para las universidades y permitir un aumento en los salarios de docentes y no docentes. Como resultado de la caída de la ley, el financiamiento del sector permanecerá más de un tercio por debajo de la inflación.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en un comunicado, enfatizó que los legisladores optaron por intereses personales en lugar de defender el financiamiento universitario.
Agradecieron a los 160 diputados que votaron a favor de la educación pública y contra el veto de Milei, resaltando su compromiso con el futuro del país. Sin embargo, afirmaron que su esfuerzo no fue suficiente y que seguirán luchando por los derechos de estudiantes y trabajadores.
A su vez, indagaron en la actitud de los diputados que apoyaron el veto, afirmando que «privilegiaron su metro cuadrado, sus argumentos pequeños y su visión egoísta».
🇦🇷 🗣 Comunicado del @CINoficial del 9 de octubre de 2024 https://t.co/otV1wG8OdP pic.twitter.com/BJPIZn53fb
— CIN (@CINoficial) October 9, 2024
Actualmente, el sistema universitario enfrenta serias dificultades. El 70% de los salarios docentes y no docentes están por debajo de la línea de pobreza. Además, las partidas asignadas son insuficientes para el mantenimiento básico de la infraestructura, lo que ha llevado a que muchos proyectos de obras están paralizados.
Te puede interesar: Más facultades tomadas ante la ratificación del veto a la ley de Financiamiento Universitario
El CIN también advirtió sobre el riesgo que corren las becas universitarias, que son fundamentales para promover la igualdad de oportunidades. Denunciaron que el Gobierno no está invirtiendo en investigación, ciencia y tecnología, aspectos cruciales para el desarrollo del país.
Finalmente, el CIN reafirmó su compromiso de defender las universidades y la educación pública pese al veto ratificado ayer. Destacaron que estas son parte de la identidad nacional y un pilar relevante para el presente y futuro del país. «No vamos a permitir que se destruya», concluyeron.