El Observatorio MuMaLá expuso que solo el 12% de las mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor. Es el porcentaje más bajo registrado en los últimos 9 años.

De acuerdo a un informe del Observatorio MuMaLá, en 2024, en Argentina, hubo 255 femicidios. Uno cada 34 horas.
Detallan que 189 de ellos fueron femicidios directos, 10 travesticidios, 3 lesbicidios, 10 vinculados de niñas/mujeres, 19 vinculados de niños/varones, 17 femicidios por narcotráfico o crimen organizado y 7 suicidios femicidas.
MuMaLá toma como referencia para elaborar sus relevamientos el análisis y monitoreo de medios digitales y gráficos de todo el país, buscadores, sistemas de alerta, seguimiento de organizaciones, portales especializados en género, feminismo, DDHH y policiales/forense.
Te puede interesar: «Cromañón, de la solidaridad colectiva a la justicia»
A razón de estos crímenes, este año 222 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.
Las provincias que presentan tasas más altas de femicidios al 30 de diciembre de 2024 son: Chaco, Misiones y Santiago del Estero.
Argentina posee una tasa nacional de femicidios de 1 cada 100.000 mujeres, que se mantiene estable desde los últimos 3 años.
El Observatorio MuMaLá expuso, además, que solo el 12% de las mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor. Se trata del porcentaje más bajo registrado en los últimos 9 años.
Mirá el informe completo del Observatorio Mumalá: