Skip to content
Logo El Resaltador

Ejercer el trabajo sexual en la clandestinidad: más violencia y vulnerabilidad

Publicado por:Agustina Bortolon

Ammar Córdoba denunció el secuestro de una compañera y se posicionó sobre la violencia que sufre este sector, afectado directamente por la crisis económica y social.

Tras el secuestro de una trabajadora sexual embarazada en la ciudad de Córdoba, desde la Asociación Civil Ammar denunciaron la «terrible vulnerabilidad» a la que se exponen frente al «vacío legal y la clandestinidad».

«En vísperas del 8M, una situación semejante nos alerta sobre la importancia del reconocimiento de nuestro sector y sobre el terrible flagelo de la violencia de género», manifestaron en redes sociales.

En diálogo con El Resaltador, Blanca Mendoza -secretaria de Ammar Córdoba-, lamentó lo ocurrido el pasado miércoles 26 de febrero. «Mi compañera estaba trabajando, como es habitual. Trató con un cliente en un auto, él no la dejó salir», expuso.

A través de un domo, la Policía vio un vehículo que manejaba en contramano «y se dan con que la compañera estaba secuestrada», agregó y agradeció el accionar del Polo de la Mujer para contener la situación.

«Nosotras decimos que esto es un reflejo de la extrema vulnerabilidad con la que ejercemos el trabajo sexual. Venimos diciendo hace 25 años que la clandestinidad y la falta de reconocimiento a nuestro trabajo nos deja expuestas a más violencia, a los abusos y a la falta de derechos básicos».

Para Mendoza, «al no haber un reconocimiento, no tenemos herramientas para protegernos ni accesos laborales o sociales».

La entrevistada resaltó que la Argentina está atravesando una profunda crisis económica y social, que impacta directamente en este sector. «Nos vemos obligadas a aceptar condiciones muy riesgosas para poder subsistir, y esto nos expone aún más a situaciones de violencia extrema», concluyó.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá