A nivel local, la situación fue similar: la decisión del Gobierno de permitir un canje de deuda sin aprobación del Congreso generó preocupación entre los inversores. Los bonos en pesos también sufrieron caídas.

Tras el discurso que brindó el presidente Javier Milei en Nueva York, las acciones argentinas cayeron significativamente.
En su intervención, Milei reafirmó que el cepo cambiario se levantará cuando la inflación alcance el 0%. No obstante, su mensaje no logró calmar a los mercados, que ya mostraban señales negativas desde el viernes.
Banco Macro lideró las bajas con un descenso del 3,6%, seguido por Loma Negra (-3,2%), YPF (-2,8%), Pampa Energía (-2,7%) y Edenor (-2,6%). En paralelo, el índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires retrocedió un 2,3%, con caídas notables en Loma Negra (-5%), Edenor (-4%) y Mirgor (-3,5%).
Te puede interesar: «La desocupación alcanzó el 7,6% en el segundo trimestre del 2024»
El discurso de Milei, que reiteró su compromiso con el equilibrio fiscal y la eliminación progresiva de las restricciones cambiarias, no trajo novedades significativas para los inversores. La reacción pesimista del mercado se vio agravada por la inestabilidad global que afecta a los mercados emergentes.
En cuanto a los bonos soberanos argentinos, los títulos en dólares, como el AL29 y el GD29, cayeron hasta un 0,9% y 1,11%, respectivamente. A pesar de este panorama, el riesgo país mostró una leve mejora, descendiendo a 1.311 puntos básicos.
A nivel local, la situación no fue muy diferente: la decisión del Gobierno nacional de permitir un canje de deuda sin aprobación del Congreso generó preocupación entre los inversores. Los bonos en pesos también sufrieron caídas.
Los tipos de cambio también reflejaron la tensión del momento, con el dólar MEP cerrando en $1.205,54 y el contado con liquidación en $1.227,25, mientras que el dólar blue se mantuvo estable en $1.245, sin cambios respecto al viernes.
Con información de Hoy Día Córdoba.