En Chaco, Jujuy, Salta y San Luis se realizaron elecciones legislativas con dos datos sobresalientes: ganaron los oficialismos y cayó la participación electoral.

Ayer, hubo un domingo electoral en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis con triunfos de oficialismos provinciales y con una participación que no sobrepasó el 65%.
En San Luis, el triunfo de la fuerza del gobernador Claudio Poggi fue contundente sobre Rodriguez Saa por 17 puntos.
En Chaco, el gobernador Leandro Zdero hizo un explícito acuerdo con La Libertad Avanza y de esa manera derrotaron al ex mandatario provincial Jorge Capitanich por 12 puntos.
En Jujuy, el oficialismo de Carlos Sadir se impuso a La Libertad Avanza por 16 puntos. La cuestión acá está es que la principal oposición no es peronista como históricamente ha sucedido.
En Salta hay una particularidad: La Libertad Avanza ganó en la ciudad de Salta lo que generó sorpresa y por lo tanto, un análisis: el crecimiento de la fuerza de Javier Milei.
Si bien es real que en Salta Capital ganó el candidato del gobierno nacional, de los 12 distritos, el oficialismo de Gustavo Sanez ganó 11.
¿Qué se desprendió de este primer turno electoral provincial? El PJ se diluye como principal oposición en Salta y Jujuy y La Libertad Avanza gana terreno.
Hay una disputa mediática de la que se habla: Karina vs Santiago Caputto, que se traduce en alianzas electorales que representa la idea de la hermana del presidente contra listas puras de libertarios que es lo que pide el asesor presidencial.
ELLA ES EL JEFE.
— Javier Milei (@JMilei) May 12, 2025
No más palabras Sr. Juez.
VIVA LA LIBERTAD CARAJO pic.twitter.com/r90nUNx6sl
El presidente Javier Milei, se expresó en redes sociales sobre el domingo electoral, realzando el rol de Karina Milei, lo que se interpreta como un mensaje hacia adentro del “triángulo de hierro”. Pero también como un mensaje de posverdad en un contexto en el que los resultados no dejaron como ganador a LLA.
Te puede interesar: El Gobierno admitió que limita las paritarias para evitar inflación
Participación
Uno de los puntos clave de las elecciones fue la escasa participación electoral que mostró caídas en las cuatro provincias, en comparativa con los comicios de 2021 desarrollados en plena pandemia.
Lo q gano hoy en las elecciones provinciales es la indiferencia ciudadana algo q le debería empezar a preocupar a toda la dirigencia argentina. En cada elección los porcentajes bajan más.
— Marcela Feudale (@SoyFeudaleM) May 12, 2025
•Jujuy 63%
•San Luis 60,5%
•Salta 58,76 %
•Chaco 52,1%
El analista Gustavo Córdoba, señaló que: “Desde el 83 a la fecha este es el piso más bajo de participación electoral en estas provincias”.
Se trata de un fenómeno que se viene repitiendo y continúa avanzando en Argentina, conforme se desarrollan elecciones. A modo de ejemplo, en el último balotaje, en tanto, se registró la segunda cifra más baja en elecciones presidenciales con un 76,3%, después de las de 2007 cuando se registró el menor porcentaje de votación con el 76,2% de los votos.
Córdoba agregó que “el gran ganador (de las elecciones) fue la gobernabilidad provincial en las elecciones locales donde lo nacional no tiene absolutamente nada que ver. No estaba en juego el Gobierno nacional, ni estábamos votando presidente ni nada nacional”.
También mencionó que «en Chaco también es interesante que surgió una renovación en el peronismo con intendentes que desafiaron a Capitanich».