El Frente Sindical de Universidades Nacionales analiza realizar una nueva Marcha Federal, tras más de siete meses sin interlocución posible con los funcionarios nacionales.

Luego de la suspensión de la segunda mesa de exámenes, los gremios de docentes y no docentes Universitarios prevén el no inicio de clases del segundo cuatrimestre. Esto se debe a que no han tenido respuestas favorables por parte de los funcionarios nacionales.
Este miércoles 10 de julio sesionaron, de manera conjunta, el Plenario de Secretarías Generales y la Mesa Ejecutiva Nacional de CONADU Histórica. Esta reunión se llevó a cabo de manera presencial en la sede de la federación en Capital Federal. Resolvieron profundizar las medidas de fuerza a partir del 12 de agosto.
Proponen intensificar las medidas, “sin salarios dignos no puede sostenerse la universidad abierta” sostuvo la CONADU.
Los trabajadores denuncian haber perdido entre 40 y 50 puntos de poder adquisitivo y cuestionan la metodología de Nación de autorizar aumentos unilaterales (muy lejos del Índice de Precios al Consumidor que releva INDEC mensualmente).
Por otro lado, en Córdoba, la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios (ADIUC) destacaron la propuesta de suspender las mesas de exámenes posteriores al receso de julio y el no inicio del segundo cuatrimestre.
Docentes y no-docentes evalúan además la construcción de una nueva Marcha Federal Universitaria, tras más de siete meses sin interlocución posible con los funcionarios nacionales.
Los gremios cuestionan al Poder Legislativo por negar el debate de la «emergencia presupuestaria» y el restablecimiento del FONID.