La Comisión de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad dialogó con el sector que atraviesa una crisis desde 2024.

Este martes 18 de marzo, la Comisión de Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Legislatura recibió a personas con discapacidad, familias, representantes de instituciones, prestadores de servicios y transportistas; quienes comentaron las dificultades que afrontan con Apross.
Los aranceles están un 30% por debajo de los establecidos a nivel nacional por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), lo que dificulta la sostenibilidad del sector.
El planteamiento se convierte en una exposición más sobre la crisis que atraviesa el sector desde 2024. Con el reclamo, buscan mayor visibilidad para lograr que el titular de Apross los reciba.
Una de las representantes del Centro de Inclusión de Personas con Discapacidad Crecer, Paula Maldonado, reconoció la gravedad que conlleva que las autoridades de Apross no reciban a delegados del sector.
A su vez, reveló que, tras la reunión, la obra social provincial se comprometió a establecer una mesa de diálogo y mostró disposición para implementar una actualización arancelaria acorde al nomenclador nacional.
«Es un avance concreto, porque hay instituciones para las que es insostenible mantener los servicios que prestan», declaró en una entrevista por Radio Tortuga de Alta Gracia. Y resaltó que estas situaciones provocan vulneraciones de derechos directas en las personas con discapacidad y sus familias.
En sintonía, la Cámara de Prestadores de Discapacidad de Córdoba (CA.PRE.DIS) y el Colectivo 3 de Diciembre (que nuclea a transportistas) mantuvieron una reunión e hicieron énfasis del momento que atraviesan.
Aseveran que la crisis económica que enfrentan “pone en riesgo la continuidad de las prestaciones esenciales para las personas con discapacidad y sus familias, afectando directamente su calidad de vida y sus derechos”.
Leandro Ator, integrante del Colectivo 3 de Diciembre, explicó a La Nueva Mañana que actualmente Apross paga un arancel de $449,19, mientras que debería estar entre $1000 y $1200, un valor que se equipara con el costo del litro de combustible.
Ator manifestó que reclamaron sobre la misma situación tres veces en 2024, además enviaron notas a miembros del Ejecutivo Provincial, la Legislatura y Apross; todas sin respuestas.
Ante esto, aseguró que el contexto en el que están “es insostenible y si esto no cambia a fin de año van a quedar la mitad de los transportistas”.
Sin embargo, el integrante de la asociación destacó de manera positiva la reunión llevada a cabo en la Legislatura con la Comisión de Promoción de Derechos de las Personas con Discapacidad.
¿Qué es la Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad?
La comisión tiene por objeto dictaminar sobre todo asunto concerniente a los derechos de las personas con discapacidad; las campañas de concientización y educación en procura de la no discriminación y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
También fomentar políticas que permitan la integración total de las personas con discapacidad; y seguimiento de la ejecución y cumplimiento de las normativas vinculadas a la discapacidad.