Skip to content
Logo El Resaltador

Diputados por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica buscan limitar la actividad de los sindicatos 

Publicado por:El Resaltador

Los diputados de UxP y el FIT rechazaron las propuestas y se retiraron de la reunión, alegando que atentan contra los derechos laborales y sindicales.

Este miércoles 14 de agosto se reunió la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, presidida por el radical Martín Tetaz, con el objeto de debatir 26 propuestas que apuntan a limitar la actividad sindical. 

Estas propuestas impulsadas por los bloques del PRO, la UCR y la Coalición Cívica buscan regular desde el Estado la actividad sindical y establecer la llamada “ficha limpia” para dirigentes sindicales. Es decir, que se busca eliminar las “contribuciones solidarias” que realizan los trabajadores a sus gremios y las leyes antibloqueos. Además, quieren limitar los mandatos de los delegados, definir la periodicidad del llamado a elecciones en los gremios e incorporar el criterio de paridad de género. 

Por el contrario, estas reformas han sido fuertemente rechazadas tanto por la CGT y las vertientes de la CTA, que se ven amenazadas. A esto se le suma que los diputados de la UxP y el FIT rechazaron las propuestas, alegando que atentan contra los derechos laborales y sindicales. Acto seguido, se retiraron de la reunión y recriminaron a Tetaz el manejo de una comisión que “utiliza como tribuna contra los derechos laborales y sindicales». 

Por otro lado, la diputada radical, Roxana Reyes, señaló que la iniciativa de la UCR “da respuesta a miles de trabajadores que requieren que el rol de las asociaciones sindicales sigan su cauce, que es la defensa genuina de los derechos de los trabajadores” y resaltó que “hoy la sociedad duda de la dirigencia sindical”. 

En cuanto al sistema “ficha limpia”, propone que no puedan ocupar cargos directivos en los sindicatos aquellos condenados por delitos y para los candidatos a cargos electivos.  

Asimismo, el proyecto pretende modificar la ley de Asociaciones Sindicales y prevé que la administración de los gremios sean ejercidas por un órgano compuesto por un mínimo de nueve miembros, para garantizar la representación de un tercio para la minoría. También se estipula que los mandatos no podrán exceder de cuatro años, con derecho a una sola reelección inmediata. 

Por último, Tetaz presentó un proyecto para “garantizar la democracia interna” en los gremios. Es decir, que se prevé que los beneficiarios del Sistema de Obras Sociales podrán ejercer el derecho de opción, garantizando la libre elección de la obra social.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá