Skip to content
Logo El Resaltador

Desde que asumió Milei cerraron casi 12.000 empresas

Publicado por:El Resaltador

Quedaron sin empleo 85.233 trabajadores, según un informe del Centro de Economía Política Argentina realizado con datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT). La construcción fue el rubro más afectado.

Plan Procrear: sortean 71.000 créditos para refacción y construcción

Desde que asumió Javier Milei en diciembre de 2023, realizó una serie de recortes que significaron el cierre de casi 12.000 empresas, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), con base en indicadores de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) sobre la Seguridad Social.

Las medidas de ajuste perjudicaron a varios rubros, entre los que se destaca comercio al por mayor y al por menor; la reparación de vehículos automotores y motocicletas, servicio de transporte y almacenamiento, construcción y el rubro profesionales, científicos y técnicos.

Sin embargo, en términos relativos, el más afectado es la construcción, con una pérdida del 6,5% en el total de empleadores.

En dicho rubro, en noviembre de 2023, había 512.357 empresas que declararon trabajadores, mientras que en septiembre de 2024, ese número se redujo a 500.426; es decir, cerraron 11.931 empresas.

El informe publicado afirma que “la mejora de 941 empleadores experimentada en el bimestre agosto-septiembre no llega a compensar la caída de 1.687 experimentada en julio respecto a junio”.

En el mismo período, la cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas cayó 2,19%: una pérdida de 215.981 puestos de empleo que pasaron de 9.857.173 a 9.641.192.

Los números de los rubros más afectados, uno por uno

En términos absolutos, de noviembre 2023 a septiembre 2024, las actividades más perjudicadas fueron Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas, con una pérdida de 2.515 empleadores

Le sigue Servicio de transporte y almacenamiento con 2.187 empresas cerradas durante la gestión Milei, Construcción con una reducción de 1.417, y Servicios profesionales, científicos y técnicos con una pérdida de 1.405 empleadores.

De todas formas, según explicaron desde CEPA, en términos relativos, la construcción se ubicó en primer lugar ya que quedaron sin empleo 85.233 trabajadores, lo que representa el 17,9 por ciento del total de despidos en esta etapa. 

También se vieron afectados los servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento con una disminución del 5,8% y los servicios de transporte y almacenamiento, con una reducción de 5,5% y 55.316 puestos de trabajo menos.

En los primeros diez meses de la gestión libertaria, la reducción de empleadores está concentrada en las empresas de hasta 500 trabajadores que son el 99,5% del total. El 0,5 restante lo conforman 61 empresas con más de 500 empleados.

En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores achicaron su personal 2,58%, las empresas de hasta 500 disminuyeron en 1,82%.

En base a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el tercer trimestre de 2024 la tasa de desempleo en Argentina se ubicó en el 6,9% y, si se compara con el mismo trimestre del 2023 (5,7%), representa una suba del 1,2%.

La cantidad de personas que estando ocupadas buscan más trabajo (sobreocupación) creció alrededor de un 18%.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá