Skip to content
Logo El Resaltador

Desde Casa Rosada, aseguran que las declaraciones de Trump sobre Latinoamérica “no afectan” la relación con Argentina

Publicado por:El Resaltador

Desde la gestión libertaria afirman que “la relación de Javier Milei con Donald Trump va más allá de declaraciones”.

En la asunción de su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump afirmó que los países que integran Latinoamérica “nos necesitan mucho más que nosotros a ellos. Nosotros no los necesitamos a ellos”.

Según fuentes cercanas a la Casa Rosada, este mensaje “no les preocupa”, puesto que “la relación de Javier Milei con Donald Trump va más allá de declaraciones”; por ende, desde la presidencia entienden que lo dicho por el presidente estadounidense “no afecta la relación entre ambos países.

“Es una frase que no tiene relevancia en cuanto a lo que Argentina y EEUU pueden hacer juntos de cara al futuro”, argumentan.

Cabe recordar que, con una ruptura de protocolo, a la toma de posesión en Washington fueron invitados mandatarios extranjeros, referentes de la ultraderecha, como la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; el mandatario argentino; el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán; el exmandatario de Brasil, Jair Bolsonaro; y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Muchos analistas aseguran que este tipo de declaraciones -como las de Trump-, recuerdan momentos históricos de la relación entre Estados Unidos y Latinoamérica. Un claro ejemplo es la Doctrina Monroe (1823).

Dicha política norteamericana establecía que cualquier intervención en América sería tomada como una agresión al propio EE.UU, lo que generó la intervención militar y económica de Estados Unidos en la región.

Así, una doctrina que en un principio fue vista como un avance en el proceso independentista de los pueblos de América, en realidad se transformó en el uso y búsqueda de beneficio por parte de Estados Unidos en la competencia con Europa.

También se encuentra el caso del ‘Big Stick’ (gran garrote), que fue impulsado desde 1901 por Theodore Roosvelt. Consistía en que los Estados Unidos debían ejercer una misión civilizatoria hacia los latinos porque eran “tumultuosos”, “poco trabajadores”, “indisciplinados” y “anárquicos”.

Las medidas de Trump

Apenas asumió el cargo de presidente, Trump ya llevó a cabo algunas medidas como la salida del país norteamericano del Acuerdo de París y de la Organización Mundial de la Salud.

A su vez, otorgó indultos a 1.500 personas vinculadas al asalto al Capitolio en 2021 y prometió endurecer las políticas migratorias. En su discurso de asunción, anunció que cambiarán “el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América”.

También expresó su intención de recuperar el control del Canal de Panamá, hecho que generó muchas polémicas, puesto que existe un tratado internacional que le concedió el control al país centroamericano.

“Hemos sido tratados muy mal por este tonto regalo que nunca debió hacerse y Panamá rompió la promesa que nos hizo”, dijo el mandatario republicano.

“Estados Unidos gastó más dinero que nunca antes en el canal, perdimos 38 mil vidas y no se nos trata de forma justa”, afirmó, añadiendo que “China está operando allí y vamos a tomarlo de vuelta”, manifestó Trump.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá