Durante un trabajo de movimiento de suelo en el Barrio Mirador del Lago en Bialet Massé, se descubrió un asentamiento comechingón que podría tener alrededor de 2.000 años.

Hace algunos meses, durante un trabajo de movimiento del suelo en un barrio de Bialet Massé, se descubrió un asentamiento comechingón que tendría hasta dos mil años de antigüedad. Automáticamente se le solicitó a la Agencia Córdoba Cultura la protección de este espacio.
Al respecto, vecinos de la zona y representantes de la comunidad originaria Ticas temen que la zona se vea afectada por los trabajos de construcción que se llevan a cabo dentro del lote. En ese sentido, hubo críticas al gobierno municipal de Bialet Massé, por no frenar los desmontes con fines de urbanización.
«El mismo fue expuesto hace pocos meses, cuando una pala mecánica abrió una calle y afloraron restos artefactuales líticos. Corresponde a un asentamiento de entre 7500 y 2000 años de antiguedad, de características poco frecuentes y por ello, con un elevado valor científico y patrimonial», explicó el arqueólogo Sebastian Pastor.
«Se solicita la intervención de la Dirección de Patrimonio, con las herramientas que se encuentren a su alcance, para impedir la pérdida de este bien público perteneciente al legado de pueblos ancestrales, para su aprovechamiento científico, educativo y cultura», expresó Pastor en una carta.
Al respecto, la asamblea de vecinos y vecinas de Bialet Massé, junto a otras organizaciones sociales, denuncian el avance del desmonte y urbanización, la destrucción del patrimonio arqueológico de comunidades originarias y el negocio inmobiliario.
Por Carmela Laucirica