Skip to content
Logo El Resaltador

Denuncian que pretenden desalojar a una comunidad indígena del Cerro Colorado

Publicado por:Cristian Dominguez

A pesar de que el lugar se reconoce como un Sitio Sagrado por su valor ancestral, un grupo de privados quiere quedarse con parte del territorio.

En julio de este año, el Cerro Colorado fue declarado Sitio Sagrado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), por ser uno de los centros ceremoniales ancestrales más importantes de Argentina.

La resolución que emitió el INAI reconoció que los pueblos originarios «tienen un rol protagónico en las áreas protegidas en las que habitan y constituyen una parte indisociable habida cuenta que han vivido en ellas ancestralmente, y por tanto, se reconocen los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas que ocupan estas áreas«.

A pesar de esto, pocos meses más tarde estalló un conflicto que pretende despojar de sus tierras a la comunidad indígena de El Golfo en el Cerro Colorado.

Te puede interesar: «La Provincia entregó fondos para la puesta en valor de la Reserva Cerro Colorado»

Son nueve familias las que viven permanentemente en esta comunidad Comechingón-Sanavirón, sumada a otras 10 familias que lo hacen de forma eventual. Allí desarrollan actividades vinculadas a la agricultura familiar campesina, la producción artesanal, la gastronomía y el turismo.

«Somos el sustento cultural y laboral de una localidad de la que toda una provincia habla, pero que sigue quedando atada al destino caprichoso que le quieren dar unas pocas familias poderosas», señalan desde la comunidad mediante un comunicado.

El Cerro Colorado se declaró como Sitio Sagrado por el INAI en julio.

Lucía Amaranto, una de las personas afectadas por el posible desalojo, habló con El Resaltador remarcó que, ante el intento de que estos hombres quieran usurpar sus territorio, no van a retroceder «ni un metro para satisfacer intereses mezquinos».

Sobre el rol de las autoridades provinciales, Lucía contó que por el momento nadie se acercó. Tampoco tuvieron la posibilidad de hablar con el municipio de Cerro Colorado.

En el mensaje difundido por la comunidad El Golfo, señalan que «es hora de terminar con la hipocresía que vende para el turista cultura y tradición, pero arrincona a campesinos-indígenas».

Además, exigieron la pronta intervención del Estado para evitar que se sigan dando estas situaciones de injusticia: «No queremos ser una postal, queremos ser una realidad viva en armonía con un pueblo y una región».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá