Skip to content
Logo El Resaltador

Definieron un esquema de «subsidios de transición»: ¿nuevos aumentos de tarifas de gas y luz?

Publicado por:Ramiro Quintanilla

En el Boletín Oficial se publicó un decreto que determina la reestructuración de los regímenes de subsidios a la energía de jurisdicción nacional, para «trasladar a los usuarios los costos reales de la energía» y «asegurar a los usuarios residenciales vulnerables» el consumo de energía eléctrica y gas.

Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional dispuso un nuevo esquema de «subsidios de transición» en lo que respecta al gas y a la energía eléctrica.

Con la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente, Javier Milei, la reestructuración tiene los siguientes objetivos:

  • trasladar a los usuarios los costos reales de la energía;
  • promover la eficiencia energética;
  • y asegurar a los usuarios residenciales vulnerables, el acceso al consumo indispensable de energía eléctrica, gas por redes y gas envasado.

Si bien no se especifican montos ni porcentajes, la quita de subsidios a la luz y el gas será para los hogares Nivel 2 (N2, ingresos bajos) y Nivel 3 (N3, ingresos medios) de la segmentación, lo que implicará nuevos aumentos de tarifas.

La eliminación de la ayuda del Estado será gradual desde el 1° de junio hasta el 30 de noviembre y se podrá prorrogar por otros seis meses. Así, finalmente luego de ese período, se pondrá en marcha la Canasta Básica Energética (CBE), iniciativa que tuvo problemas en su implementación.

La quita de subsidios, que será gradual, afectará al 66% del total de los usuarios que hoy tienen más del 90% de la energía subsidiada, según precisó el diario El Cronista.

El nuevo esquema de subsidios que implementan Milei y Caputo elimina el tope de aumentos a las tarifas que existía basado en la variación de los salarios, que impedía aumentar por arriba del 40% (a usuarios N2) y 80% (a usuarios N3). De esta manera, se deja sin efecto «los límites del impacto en factura que genere la corrección del componente Energía fijada como porcentaje del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior».

Además, respecto al nuevo esquema de «subsidios de transición», el decreto agrega: «La Autoridad de Aplicación podrá establecer criterios de exclusión a partir de indicadores de exteriorización patrimonial que indirectamente manifiesten nivel de ingresos». A partir de esto, la Secretaría de Energía podrá «rechazar la solicitud del beneficio o excluir al hogar del padrón de beneficiarios».

La dependencia también podrá «revisar periódicamente los volúmenes de consumo máximo a subsidiar, así como los montos o porcentajes de los descuentos sobre el componente Energía». 

En cuanto a los nuevos criterios, el decreto establece: «Modificar la denominación y el criterio de segmentación de las categorías de usuarios residenciales, incorporados en el RASE, incluyendo la revisión de los indicadores patrimoniales de manifestación de ingresos, así como la posibilidad de su unificación para establecer una única categoría de usuarios residenciales que requieran asistencia para acceder al consumo indispensable de energía».

Finalmente, el Gobierno invita a todos los usuarios residenciales (hogares) a reempadronarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), «a fin de actualizar el padrón de beneficiarios y minimizar los errores de inclusión y exclusión».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?