La multitud la rodea, saludan, vitorean, están apoyando a su mayor referente política porque consideran que es víctima de una persecución judicial… en esa vigilia, un hombre irrumpe para tratar de asesinar a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Desde anoche, el atentado contra CFK marca la agenda mediática y social del país. Este hecho cruzó las fronteras de la región, tuvo su impacto en Latino América y otros puntos del mundo. Esto se debe a la gravedad que conlleva, más allá de cualquier color políticos, el fantasma de un magnicidio en tiempos democráticos.
EL RESALTADOR dialogó con Mariano Saravia, periodista y Magister en Relaciones Internacionales, para conocer otros hechos similares, que han generado puebladas y cambios históricos en diferentes países.
«Para empezar, en Argentina en el 86 hubo un intento en Córdoba de asesinar a Raúl Alfonsín – primer presidente post dictadura militar- en la fábrica de aviones. A principios del siglo XX (1905), intentaron matarlo al por entonces presidente Manuel Quintana. Este acto fue perpetrado por un militante anarquista, que se subió al carruaje y le disparó, y al igual que anoche, no salió el tiro», recordó el entrevistado.

Otros casos mencionados por Saravia:
- En el 1999 mataron a balazos al vicepresidente de Paraguay,Luis María Argaña. «A partir de ahí hubo una pueblada que terminó con 11 personas asesinadas, lo que se llama el marzo paraguayo. Acusaron a Lino Oviedo de estar detrás de ese magnicidio».
- En Estados Unidos hubo 4 presidentes en ejercicio asesinados, Abraham Lincoln (1865), James Abram Garfield (1881), William McKinley (1901) y John Fitzgerald Kennedy (1963).
- En 1946 mataron al presidente de Bolivia Gualberto Villarroel. «Lo lincharon y colgaron en la plaza principal de La Paz porque había hecho una reforma agraria y era un ‘presidente populista'».
- En 1948, mataron -al igual que quisieron hacer con Cristina- al que iba a ser presidente de Colombia, Jorge Eliécer Gaitán, con un disparo a quemarropa. «Ahí se produjo el bogotazo y comenzó un periodo de 10 años que se llama la violencia’, a partir de allí, las guerrillas, toda la violencia política de Colombia surge ahí».
Disparar para destruir al peronismo parece haber sido la intención de Fernando André Sabag Montiel, el hombre detenido por intentar matar a la vicepresidenta. Esta historia, que parece no tener fin, pues el odio que impulsan algunos sectores está tomando forma sustancial… no debe ser pasada por alto.