La Defensoría del Pueblo de Córdoba emitió un informe donde estima que el presupuesto mínimo para estudiar en Córdoba viniendo de otra provincia es de $152.524,17, lo que significa un aumento por encima del 142,7% de la inflación interanual.

El Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo publicó el informe «Costos de estudiar en Córdoba» e indicó que el presupuesto mínimo es de $152.524,17 para un estudiante que viene de otra provincia.
En comparación con octubre de 2022, el precio de la canasta de alimentos para un joven de entre 18 y 29 años es 164,52% más cara. En la mayoría de los gastos en los que debe incurrir un estudiante de otra provincia aumentaron por encima del 142,7% de la inflación interanual.
El informe contempla gastos promedios en rubros como: alimentos, vivienda, educación, transporte, esparcimiento, indumentaria e higiene. El cálculo se realizó durante el mes de octubre pasado.
A partir del análisis de los elementos mencionados, se elaboraron distintos perfiles de estudiantes con distintos costos para estudiar en Córdoba. Por ejemplo, el perfil de consumo 1 es el de una persona que asiste a una universidad pública, con una beca Nutrirse, cuenta con Boleto Educativo Gratuito (BEG), y asiste al Comedor Universitario.
A su vez, comparte una habitación triple en una residencia universitaria que cuenta con wifi y tiene gastos en higiene personal. Respecto a los consumos extra, destina parte de sus ingresos en algunas reuniones en casas de amigos, compra una prenda de vestir cada tres meses, y cuenta con celular prepago. Este perfil
alcanza los $152.524,17.
El perfil de consumo 2 tiene de gastos promedio $166.558,99. A diferencia del perfil 1, vive en un departamento compartido, prepara sus comidas en su casa, y tiene gastos de limpieza y wifi. A su vez, destina más ingresos al esparcimiento, algunos viajes en taxi como movilidad, compra una prenda de vestimenta cada dos meses y cuenta con un celular con abono.
El perfil de consumo 3 tiene un presupuesto promedio de $375.149,09. A diferencia de los anteriores perfiles, vive solo en un departamento en Nueva Córdoba, con lo cual afronta gastos de limpieza del hogar y servicios de manera individual. Si bien se prepara la comida en el departamento, tiene diversos consumos en esparcimiento (salidas a boliche, gimnasio, reuniones, etc.). Se estima que compra una prenda al mes, tiene celular con abono, y suele viajar en taxi cuando no utiliza el BEG.
Por último, el perfil de consumo 4 es el más elevado, llegando a un presupuesto promedio de $629.071,46. La diferencia principal está dada en que asiste a universidad privada, lo cual significa un gasto en aranceles muy alto. Utiliza el sistema de transporte público de pasajeros para asistir a la universidad, y taxis en otras ocasiones.
A su vez, tiene mayores gastos en esparcimiento como reuniones, salidas a boliches, recitales y cancha, etc.; compra dos prendas de indumentaria al mes, cuenta con un celular con abono, y tiene un paquete de televisión por cable y wifi.
Aumentos por encima de la inflación
Como mencionamos, el informe que explicita el costo promedio para estudiar en Córdoba de personas provenientes de otras provincias aumentó por encima del 142,7% de la inflación interanual.
Costos de aspectos vinculados estrictamente a la formación universitaria, tales como los aranceles de universidades privadas y el costo de los apuntes, muestran un incremento superior al 200%.
En materia de alimentación se estima un gasto mínimo de $47.623,27, lo que representa un 164,52% más que en octubre de 2022. En este punto, el informe destaca las Becas Nutrirse, mediante las que se cubre hasta el 100% accediendo al Comedor Universitario.
En materia de alquileres, en los barrios más comunes y cercanos a la UNC como Iponá, Güemes, Jardín, Alberdi y Centro, los aumentos en precios llegan al 109,67% interanual. Se estima un precio promedio de alquiler de $121.150,27. En tanto que para quienes eligen como residencia Nueva Córdoba, el alquiler promedio ronda los $229.391,81.