Se intensificaron los controles en las rutas. La mínima tiene un costo de $24.000 y la máxima llega hasta los $2.400.000.

Luego de que la Policía Caminera de la Provincia de Córdoba intensificara los controles en las rutas aumentaron las multas a conductores.
En este marco, se viralizó en redes sociales un vídeo de una turista que fue sancionada por llevar el matafuegos del auto vencido.
Si bien es considerada una falta leve, de acuerdo a la última actualización vigente en el mes de diciembre, los conductores afrontan sanciones que van de 20 a 100 UF (pérdida de 0 a 2 puntos); es decir, de $24.000 a $120.000.
Estas multas sufren reajustes de acuerdo a la suba en el precio del combustible y, según informó YPF, el viernes 3 de diciembre hubo un un incremento del 1,75%.
Cabe destacar que existen diversos mecanismos para abonar solo el 50% si el pago es voluntario y se encuentra dentro del plazo estipulado.
En el caso de las infracciones graves, las multas van de 100 a 200 UF, lo que implica montos entre $120.000 y $240.000, con una pérdida de 2 a 5 puntos del carnet. Un ejemplo de esta categoría es conducir sin las luces encendidas.
Las infracciones muy graves -como cruzar un semáforo en rojo, manejar a contramano o superar los límites de velocidad- van de 200 a 400 UF e implica una pérdida de 5 a 20 puntos llegando a costar $480.000.
Asimismo, las multas máximas de la Policía Caminera de Córdoba -que incluyen maniobras extremadamente peligrosas o negligencias graves- se ubican entre 1200 y 2000 UF, lo que equivale a la pérdida total de puntos en el carnet de conducir. Los montos se ubican entre $1.440.000 y $2.400.000.
[SEGURIDAD VIAL]
— Juan Pablo Quinteros (@QuinterosJP) January 1, 2025
🚗Te invitamos a Córdoba.
✅Te recomendamos conocer la reglamentación vigente para circular.
💯Disfrutá un verano seguro.
👮🏼La policia Caminera está para CUIDARTE!
❌ALCOHOL 0
⚠️Controlá la velocidad.
📌 Consultá acá 👇https://t.co/2PAw5kHrSx
¿Qué necesito para circular en regla?
- Llevar luces bajas encendidas siempre.
- Cinturones de seguridad correctamente colocados para todos los ocupantes del vehículo.
- Menores de 10 años, deben viajar en el asiento trasero con sistema de sujeción homologado.
- Respetar velocidades máximas y mínimas permitidas para cada tipo de vía, según cartelería.
- No adelantar en zonas prohibidas.
- Recordá que el que conduce NO bebe. En Córdoba rige la Ley 10.181 del Programa alcoholemia “0” en rutas y caminos de jurisdicción provincial.
- No estacionar ni detenerse en banquinas.
- Espejos retrovisores sanos.
- Baliza portátil normalizada.
- Matafuego vigente.
- Patente visible.
Además, debes tener la siguiente documentación al día: Licencia de conducir en formato físico; DNI del conductor; Cedula de identificación del vehículo (tarjeta verde); Póliza de seguro; Certificado de RTO o ITV Revisión Técnica Vehicular Obligatoria.
Más información en la página de la Policía Caminera.
¿Cuánto cuesta un matafuego?
El pedido del matafuego por la Policía Caminera se volvió recurrente en los controles en las rutas. Por ello creció fuertemente su demanda y, si bien el precio regular oscila entre los $40 y $45 mil pesos, ante la necesidad de comprarlo para no estar en falta se ha llegado a pagar hasta el doble de su valor.
Las recargas varían entre $6 y $12 mil, de acuerdo a la capacidad del recipiente del contenedor y dónde se realice.
¿Cuál fue la multa más repetida el primer día de 2025?
El Ministerio de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, confirmó que en las primeras 24 horas del año se realizaron controles de documentación, medidas de seguridad, alcoholemia y luces bajas.
Ante esto, notificaron que labraron 186 actas por exceso de velocidad, siendo la multa más frecuente en la primera jornada del año. En paralelo, 63 testeos de presencia de alcohol en sangre dieron positivo y emitieron otras seis actas por adelantamiento sobre línea amarilla.