Skip to content
Logo El Resaltador

Crean el Programa Nacional para la Igualdad de Géneros

Publicado por:Emilia Urouro

La propuesta fue desarrollada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), y se hizo pública la primera semana de junio.

El Programa Nacional para la Igualdad de Géneros tiene entre sus objetivos principales garantizar la participación igualitaria de las mujeres y la población LGTBI+ en todos los niveles y ámbitos del sistema científico-tecnológico.

La iniciativa buscará promover la incorporación de la perspectiva de género en los procesos de investigación, desarrollo e innovación desde su propio diseño. Es decir, propone hacer de las instituciones de ciencia y tecnología ambientes propicios para el progreso con igualdad.

Otro punto para destacar, es que el proyecto fomentará la igualdad de las mujeres y la población LGTBI+ en el acceso a posiciones jerárquicas, una medida necesaria para que la diversidad ocupe puestos de decisión. 

“La creación del Programa es parte del trabajo que venimos realizando al interior del Ministerio generando indicadores y un diagnóstico de la situación de los géneros en el sistema científico-tecnológico», comentó María Victoria Tignino, secretaria Ejecutiva del Programa.

Tignino, destacó que esta nueva herramienta no es un punto de llegada sino de partida, una expresión del compromiso del Estado con la política de género y un desafío para generar proyectos para reducir la brecha de género en todos los sectores, mejorar las políticas de cuidado y ofrecer espacios libres de violencia.

¿Qué motivó la creación de este programa? Según publicaron desde el MINCyT, la necesidad surge del diagnóstico nacional del sistema científico y tecnológico en el que se concluyó que, si bien las mujeres que trabajan en el sector de «ciencia, tecnología e innovación» (CTI) son mayoría (a diferencia de su participación del 30% a nivel mundial), se profundiza la brecha de género en posiciones jerárquicas, en el acceso al financiamiento y en la producción científica y tecnológica, entre otras.

¿Quienes participaron en el desarrollo de esta propuesta? Fue un trabajo colaborativa con el Observatorio de Violencia Laboral y de Género del CONICET y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. El fin último es la incorporación de la perspectiva de género en conjunto con todo el sistema científico y tecnológico argentino.

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá