Skip to content
Logo El Resaltador

Corea del Sur logró encender un Sol artificial

Publicado por:Emilia Urouro

Un nuevo hito para la ciencia, esta vez la noticia la dio un dispositivo de fusión nuclear que alcanzó los 100 millones de grados durante 20 segundos.

El reactor KSTAR logró alcanzar y mantener una temperatura de más de 100 millones de grados Celsius (KFE). Fuente: Infobae

La búsqueda de energías ilimitadas es una carrera de la que la comunidad científica participa desde hace años. Dentro de este área, Corea del Sur logró encender Sol artificial.

Vale mencionar que la la fusión nuclear es lo que sucede en el interior de las estrellas como el Sol.

La información sobre este hito se hizo pública el pasado 24 de noviembre, mediante un anunció del Centro de Investigación KSTAR, perteneciente al Instituto Coreano de Energía de Fusión (KEF).

Ese organismo dirige la investigación, con la Universidad Nacional de Seúl (SNU) y la Universidad de Columbia de Estados Unidos, que logró el funcionamiento continuo de plasma durante 20 segundos, con una temperatura de iones superior a 100 millones de grados, una de las condiciones centrales de la fusión nuclear en la campaña de plasma KSTAR 2020.

El KSTAR logró mantener la energía creada por fusión nuclear, que es lo que hacen las estrellas como el Sol (KFE). Fuente: Infobae

Dato científico: Según explica Télam «para recrear en la Tierra las reacciones de fusión que ocurren en el Sol, los isótopos de hidrógeno deben colocarse dentro de un dispositivo de fusión como KSTAR para crear un estado de plasma donde los iones y electrones se separan, y los iones deben calentarse y mantenerse a altas temperaturas».

¿Por qué es histórico este experimento? Porque mantener estable por el tiempo que registraron a su «Sol artificial», con esos millones de grados dentro de un dispositivo de fusión nuclear, estableció un récord mundial, ya que superó por diez segundos a su predecesor del Reino Unido.

Antecedentes

Según informó Engadget, en 2019 el Joint European Torus, un reactor de fusión situado en Reino Unido, logró 10 segundos en las mismas condiciones y el propio KSTAR no había superado los ocho segundos ese año.

En su experimento de 2018, el dispositivo de Corea del Sur alcanzó la temperatura de iones de plasma de 100 millones de grados por primera vez (tiempo de retención: aproximadamente 1,5 segundos), según registró la agencia de noticias DPA.

¿Qué comentaron desde el centro de investigación?

“El éxito de KSTAR en el mantenimiento del plasma en altas temperaturas durante 20 segundos será un punto de inflexión en la carrera por asegurar las tecnologías para la operación prolongada de plasma de alto rendimiento, un componente crucial del reactor comercial de fusión nuclear del futuro”, dijo a Phys.org el director del centro de investigación KSTARSi-Woo Yoon.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá