Skip to content
Logo El Resaltador

Córdoba usa más la bici que el año pasado

Publicado por:Carmela Laucirica

Según Bicicletas Enrique y Tomaselli, la ventas de junio de este año en adelante superan las del año pasado durante el mismo periodo. Asimismo, los turnos para arreglos tienen demora por la alta demanda. Esto se debe al paro de transporte durante la pandemia y en algunos casos a la conciencia ambiental que despertó la pandemia.

Si comparamos el periodo junio-julio 2019 con el de 2020, empresas como Bicicletas Enrique y Tomaselli aseguran que han vendido más bicis este año que el pasado. Entre las razones principales, está el prolongado paro de transporte y quizás cierta conciencia ambiental que nos haya dado la pandemia. Incluso las flexibilizaciones para hacer actividades al aire libre también inciden.

En este sentido, algunos bicicleteros afirman que han tenido que dar turnos para arreglos para dentro de dos semanas, por la alta demanda. Si bien durante el paro de colectivos de 28 días entre mayo y junio ya hubieron algunas consultas, la compra y arreglo de bicis significativa se registró de junio en adelante.

En cuanto a los arreglos puntualmente, existen bicicleteros que van a domicilio, quienes afirman estar teniendo más trabajo que antes y hasta demoras para concretar arreglos por la gran demanda. Ya sea para ahorrar plata en movilidad, para ejercitarse o para no depender de los paros de transporte, bicicleteros aseguran que los cordobeses han vuelto a las bicis.

Te puede interesar: «La Fundación Jean Maggi y la Provincia de Córdoba entregaron bicicletas adaptadas»

Lo que tenés que llevar para circular seguro en bicicleta ...
Durante la pandemia, los cordobeses han aumentado el uso de bicicletas.

«Se está usando mucho la bici para bajarse del bondi, más aún que no hay transporte. Se han lanzado también ventas de bicicletas más económicas en los mayoristas para que la gente deje el colectivo y evite contagios. Creo que se está entendiendo que se puede mover en bici y que le da cierta libertad y evita riesgos», aseguró Mariano De Pilier a La Voz, conocido como el bicicletero delivery.

Santiago Bonacossa, arquitecto y bicicletero en Córdoba, promueve el uso de la bici desde su página de Facebook BiciCultura Córdoba. En su descripción, afirma que su espacio en las redes es «para la difusión de actividades, espacios y personajes de la cultura bicicletista cordobesa».

En cuanto a los fabricantes y vendedores, José Luis Tomaselli de Bicicletas Tomaselli dialogó con La Voz. Tomaselli afirmó que desde junio las ventas experimentan un crecimiento de hasta tres veces mayor que el año pasado en la misma época. Sin embargo, con el cese de las ventas durante los primeros meses del 2020, la situación no es 100% positiva.

«Julio ya es impresionante las ventas. La buscan para la montaña, para la ciudad, la familia también volvió a la bici; y el transporte, al estar de paro, hizo que mucha gente esté yendo a trabajar en bicicleta. Por supuesto que en la ecuación, con el freno desde marzo, no es positivo», detalló Tomaselli.

«La gente entre perder el día de trabajo y andar en bicicleta, prefiere andar en bicicleta. Principalmente, se da un aumento de una bicicleta urbana para transportarse», agregó Enrique Españon, de Bicicletas Enrique.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá