Skip to content
Logo El Resaltador

Córdoba debate: alcoholemia cero ¿sí o no?

Publicado por:Agustina Bortolon

El Concejo Deliberante tratará el proyecto que propone bajar el nivel de tolerancia de alcohol en sangre para conducir dentro de la ciudad de Córdoba.

Desde el pasado 21 de abril, el Concejo Deliberante de Córdoba tiene dos proyectos en estado parlamentario para prohibir el consumo de alcohol para manejar un automóvil. Uno fue presentado por Juan Pablo Quinteros, concejal de Encuentro Vecinal; y el otro por Juan Negri de Córdoba Cambia.

Hasta el momento, el límite permitido es de 0,4 gr. de alcohol en sangre y la propuesta es llevarlo a 0, el mismo nivel que establece la Ley Provincial de Tránsito. Para algunos, es un máximo tolerable permitido, para otros directamente, quien va a conducir no debe beber. En este último grupo se ubica el concejal Quinteros y manifestó que la mayoría de los sectores coinciden en esto.

Te puede interesar: «Se desarrolló la primera reunión de la Mesa de Trabajo Ansenuza»

En este marco dialogamos con Horacio Botta Bernaus, abogado especializado en seguridad vial, educación vial y derecho del tránsito, quien mencionó que «es un tema interesante para hablar y sería la oportunidad para discutir en serio el problema del alcohol y la conducción».

«Si vos me preguntas a mí que es una actividad urgente poner alcoholemia cero te diría que no, porque lo que sí estamos todos de acuerdo es que una cosa es alcohol cero y otra alcoholemia cero. El problema menor a 0.4 no es un problema que en la accidentología vial cause demasiada preocupación».

«Creer que bajar de 0.4 a 0 es resolver el problema, es pecar de ingenuos»

El abogado agregó que «cuando nosotros tenemos accidentes realmente atribuidos a conductas derivadas de consumo de alcohol, estamos hablando de conductores que tienen 1.4, 2, 2.5, 3. Está claro que el alcohol cero es muy importante pero si creemos que bajar de 0.4 a 0 vamos a resolver el problema es pecar de ingenuos».

«El problema más importante es el sistema de control. Yo puedo tener el Código Penal mas estricto del mundo pero si nadie investiga, nadie desbarata los delitos, nadie atrapa a los criminales, ese código queda como un símbolo».

Horacio también explicó que «hoy estamos planteando el carnet por puntos y resulta que ni siquiera tenemos una base unificada en toda la Argentina en donde estén todos los antecedentes de tránsito«.

«En el tránsito lo más importante no es el control sino la sensación de control. En este sentido, hay algunos estudios internacionales que dicen que para que eso se genere, por lo menos al año se debe controlar el equivalente al 25% del parque automotor».

Seguridad vial de las buenas prácticas

El abogado dijo que «hoy tendríamos que estar discutiendo cómo hacemos una política de control mas exigente. Si controláramos bien el 0.4 nos iría bien. Si yo lo quiero englobar en políticas de salud, yo tendría que estar pensando cómo hago para desestimular que hoy tengamos una edad de iniciación del alcohol a partir de los 10 años».

«Acá toman que imponer las normas es resolver el problema. Nosotros tenemos una legislación maravillosa, el problema es quién la cumple y quién se encarga de ese cumplimiento. Hoy hablar de seguridad vial con respecto a la ley es un primitivismo«, enfatizó.

También te puede interesar: «El Salario Mínimo, Vital y Móvil será de $45.540 a partir de junio»

Para finalizar, Botta Bernaus dijo que «hoy tenemos que hablar de las buenas prácticas, de cuáles son los riesgos, qué es lo que está en peligro, cómo lo enfrento y por qué. La seguridad vial no puede ser relatar las normas de tránsito».

«Las políticas tienen que ser más simples. Algo que quiero que quede claro: yo jamás podría estar en desacuerdo con alcohol cero o con quitarle la licencia a quien comete infracciones de riesgo. Si pudiéramos bajar la velocidad también. Pero si eso es lo único que hacemos para mejorar la seguridad vial, es absurdo».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá