En el marco de las políticas de economía circular, la ciudad de Córdoba informó que se recuperarán troncos, ramas, hojas y malezas procesadas a gran escala.

La Municipalidad de Córdoba informó que el 2023 cerrará con más de 13 mil toneladas de residuos verdes recuperados durante el mantenimiento de parques, la limpieza de baldíos o aquellos aportados por los vecinos y organizaciones.
Desde el municipio remarcan que antes esos materiales se acumulaban bajo tierra, acortando la vida útil del predio en Piedras Blancas. Además de desperdiciarse los recursos, su enterramiento generaba hundimientos durante su descomposición.
Se trata de troncos, ramas, hojas y malezas procesadas. Estas fracciones se transforman en leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética. En pequeñas cantidades operan la compostera del Parque de la Biodiversidad y también el Vivero de la ciudad.
Este trabajo de economía circular se realiza principalmente en tres núcleos: el Parque Industrial de Economía Circular de Piedras Blancas, el Centro de Procesamiento de Restos Verdes y los dos Centros de Transferencia de Residuos.
La mayor apuesta resultó de la transformación del predio de enterramiento de Piedras Blancas, en el primer Parque Industrial de Economía Circular de Argentina.