La normativa lleva el nombre del primer enfermero -Silvio Cufre- que falleció en el país por coronavirus. Esta ley prevé un plan de protección integral para el personal de la salud de los sectores público y privado en contacto directo con la atención de casos de Covid-19.

Ayer, la Legislatura de la provincia de Córdoba aprobó por unanimidad la Ley 30.555, la votación se enmarcó en la sexta sesión virtual y octava sesión especial del 142° periodo legislativo.
De esta manera, se legitimó la adhesión al “Programa de Protección al Personal de Salud ante la pandemia de coronavirus Covid-19”, promulgado por la Nación. Así mismo, se especificó que el Ministerio de Salud de la Provincia será su autoridad de aplicación. La normativa invita a las municipalidades y comunas de la provincia a sumar adhesiones.
Te puede interesar: leyes vinculadas a la pandemia
La propuesta crea el Programa de Protección al Personal de Salud, que incluirá la capacitación y la adquisición directa de bienes, servicios y equipamiento para garantizar la protección del personal de salud durante la emergencia.
La norma, cuyo autor es el presidente del Interbloque Federal, el diputado nacional y médico Eduardo Bucca, fue nombrada en homenaje a Silvio Cufré (47), con seis hijos, que trabajó 20 años como enfermero en San Vicente y Brandsen.
En aquel centro de salud, atendió al padre de Walter Montillo que murió por Covid-19. El enfermero, falleció el 7 de abril, dos días después de manifestar síntomas como dolores en el cuerpo y fiebre, en el hospital “Cuenca Alta” de Cañuelas.
Dicha ley promueve un Fondo de Protección destinado a médicos, enfermeros, camilleros, maestranza y todo el personal afectado al servicio de la atención directa de casos de coronavirus.
La Legislatura, informó sobre la adhesión a la norma que brinda acceso al Programa de Protección al Personal de Salud ante la pandemia, y destacó que alcanza a todo el personal médico, de enfermería, de limpieza, gastronómico y demás, que trabajen en establecimientos de salud.