Dos cooperativas de trabajo conformadas por personas privadas de su libertad o ex presidiarios, junto a sus familias, comenzaron a producir barbijos ante un contexto de propagación de coronavirus, siendo el tapabocas unos de los productos más solicitados para la prevención.

Según informó Télam, entre ambas están produciendo 25.500 unidades por semana, que son destinadas al sistema de salud y al carcelario.
Las asociaciones «Ziza» que funciona en la Unidad Penitenciaria N° 6 de Rosario y «Kbrones» que tiene su taller en el barrio porteño de Barracas, son ejemplos de reconversión de la producción en medio de la crisis carcelaria.
Kbrones, es una cooperativa textil conformada por ex presidiarios. Nació en contexto de encierro, en el año 2009, su objetivo es colaborar en la reinserción social a las personas con antecedentes penales aplicando oficios que aprendieron estando detenidos.
En Kbrones se dejó de lado la producción de ropa de trabajo para encarar la producción de 25.000 barbijos semanales. Estos productos están destinados al Sindicato Único de Trabajadores de Edificios (Suterh) y al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
«Esto nos ayuda a resurgir después de años de fuerte crisis en la actividad textil y nos empujó a abrir espacios de formación y capacitación para nuestros compañeros y para vecinos del barrio de Barrancas, donde tenemos nuestro taller», aseguró Julio Fuque, su referente y fundador.
Por su parte, la cooperativa Ziza ya se dedicaba a la producción textil, como remeras para escuelas, pero ahora está confeccionando 500 barbijos por semana para el Ministerio de Salud de Santa Fe y el Servicio Penitenciario provincial.
Ziza surgió en 2016 y tiene una sede dentro de la cárcel y otra extramuros, se ubica en la provincia de Santa Fe. La asociación está conformada por 23 hombres privados de su libertad y nueve familiares (ocho mujeres y un varón) que participan desde afuera
Actualmente funciona gracias a la articulación entre la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA), que forma parte de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop).
Ambas agrupaciones reflejan la posibilidad de una transformación en cuanto la productividad, en tiempos de emergencia sanitaria, social y económica.
Fuente Télam
