Actualmente hay focos activos y descontrolados en Chubut, Río Negro, Neuquén. También se sumó Santa Fe.

Los incendios forestales en la Patagonia argentina continúan activos y bajo condiciones climáticas adversas. Por el momento, se quema parte de Chubut, Río Negro y Neuquén; durante el fin de semana también se desató un nuevo foco en Santa Fe. En Chubut, las zonas afectadas son Laguna Larga, Lago Puelo y El Hoyo; en Río Negro, los Lagos Martin y Steffen. Por su parte, Neuquén reporta incendios activos en Aluminé y El Pehuén.
Más de 200 brigadistas, con el apoyo de 9 aviones y 8 helicópteros, combatían este domingo los incendios forestales registrados en las zonas de Bariloche, Aluminé y Cerro Radal (área de Lago Puelo). Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reforzaron el envío de recursos para combatir esos focos, que afectan a las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén. «No puede ser que el plan de manejo del fuego sea la lluvia», denuncian desde la ONG Xr Argentina.
En tanto, en Aluminé, Neuquén, se encuentra un foco activo la zona Lote 39 -controlado en Pehuén-Co y contenido en Chapelco- donde trabajan para combatir el fuego 84 brigadistas. Cuentan con cinco aviones hidrantes y cuatro helicópteros y están presentes el director nacional del SNMF, Alberto Seufferheld, un coordinador y una asistente técnica.
Además, la provincia de Neuquén incorporó un helicóptero y sectores privados aportan dos helicópteros más para combatir el fuego en Aluminé.
En Chubut los incendios en Tehuelches están controlados y en Río Senguer y Futaleufú contenidos. Para combatir los incendios de Cerro Radal, zona de Lago Puelo, trabajaban un coordinador de la Región Centro del SNMF y 56 brigadistas. También con el apoyo de dos aviones hidrantes, dos helicópteros y dos camiones autobombas, según se informó.
Te puede interesar: «Presentaron una medida cautelar para frenar la Autovía de Paravachasca»
Reclaman más recursos para contener un fuego que lleva al menos 20 días
En tanto, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), desde su regional Noroeste de la provincia de Chubut, reclamó este domingo «que se sumen más aviones hidrantes, recursos y personal apropiado» para terminar con un incendio que «ya tiene 20 días de duración y que nos pone en alerta al haber sufrido, hace menos de un año, uno de los peores incendios de la historia en la comarca andina».
«Si bien hay brigadistas trabajando en la zona, los hidrantes que se encontraban intentando contener ese fuego se derivaron al incendio que se produjo en el Cerro Currumahuida», agregó la APDH en un comunicado. Además, señalaron que «si bien es lógico que se prioricen las zonas urbanas, la escasez de recursos hace que se deje de lado el desastre ecológico que esto produce en las mismas zonas».
Cabe destacar que el combate contra el fuego es un trabajo coordinado junto con el SPLIF; el Servicio Nacional de Manejo del Fuego; Policía Federal Argentina; Protección Civil de San Carlos de Bariloche; Federación de Bomberos Voluntarios, Bomberos Voluntarios El Bolsón, Bomberos Voluntarios Ingeniero Jacobacci; Bomberos Voluntarios Sierra Colorada y Bomberos Voluntarios Comallo, concluyó la información de APN.