Skip to content
Logo El Resaltador

Continúa la avanzada contra las mujeres y diversidades: Milei quiere eliminar la figura de «femicidio»

Publicado por:Agustina Bortolon

“El Estado no puede hacerse cargo de cada sector que se considere minoría”, aseguran desde Casa Rosada. Entre otras normativas, el Gobierno nacional eliminará la Ley de Identidad de Género y algunos aspectos de la Ley Micaela.

El presidente Javier Milei avanza contra las mujeres, las diversidades y las infancias, con un discurso de odio explícito y concreto.

En este marco, el Gobierno nacional prepara un proyecto de ley para eliminar lo que definen como «discriminación positiva». Esto incluirá la disolución de la carátula de femicidio contemplada en el Código Penal.

“El Estado no puede hacerse cargo de cada sector que se considere minoría”, argumentó una alta fuente con acceso al despacho presidencial, horas después de que el mandatario cargara contra el feminismo y los derechos conquistados.

Bajo esa premisa, la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal Murphy, y el equipo que lidera el asesor presidencial, Santiago Caputo, trabajan en el detalle del proyecto que se denominará «Igualdad ante la Ley».

La idea del Ejecutivo es avanzar en la derogación de la Ley de Identidad de Género (Nº 26.743), algunos aspectos de la Ley Micaela (Nº 27499); el DNI no binario, implementado en 2021 a través del Decreto 476/2021; la Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán – Lohana Berkins” (Nº 27.636 ); y la Ley de Paridad Electoral en Ámbitos de Representación Política (Nº 27.412).

La medida alcanza también a toda norma que estipule «un trato diferencial ante la ley», lo que incluye el cupo laboral para personas con discapacidad (N° 22.431).

«Tengo el deseo manifiesto de destruir la crítica y la disidencia», prometió Milei, y su equipo trabaja para cumplir sus órdenes. 

Pese a que en Argentina hay una mujer asesinada por razones de género cada 29 horas, el Gobierno pretende eliminar la figura como agravante y así profundizar una desigualdad estructural e histórica.

“Es una locura que haya una pena mayor por un homicidio contra una mujer que la que hay contra un hombre”, sostuvieron al respecto, luego de que en su discurso, Milei asegurara que las feministas «no se quejan de que la mayoría de presos, los plomeros y los muertos en las guerras son hombres».

Sin determinar fechas precisas, en el Poder Ejecutivo hablan de dar el debate en el Congreso durante en el período de sesiones ordinarias, y no descartan impulsarlo en el marco de la campaña electoral legislativa para marcar agenda.  

Si bien Milei se pronunció más de una vez en contra del aborto legal, desde su entorno se encargaron de asegurar que el paquete no incluirá la derogación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo de Argentina (Nº 27.610), sancionada el 30 de diciembre de 2020, ni la Ley de Matrimonio Igualitario (Nº 26.618).

Con información de La Nueva Mañana.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá