Córdoba

Conocé Espacio Aware, un consultorio social de psicoterapia en Córdoba

Los consultorios sociales están orientados a personas mayores de 13 años, residentes en Argentina, que no cuenten con cobertura médica. Aware es un espacio terapéutico autogestionado por catorce psicólogas. Funciona en la ciudad de Córdoba desde hace algunos años, y en abril de 2024, incorporaron una nueva propuesta: un consultorio social de psicoterapia. En diálogo […]

🕒  3 minutos de lectura

 | 

Los consultorios sociales están orientados a personas mayores de 13 años, residentes en Argentina, que no cuenten con cobertura médica.

Aware es un espacio terapéutico autogestionado por catorce psicólogas. Funciona en la ciudad de Córdoba desde hace algunos años, y en abril de 2024, incorporaron una nueva propuesta: un consultorio social de psicoterapia.

En diálogo con El Resaltador, los trabajadores y trabajadoras de Espacio Aware manifestaron: "El proyecto del consultorio social es el resultado de un proceso que transitamos como grupalidad. De cara a las elecciones presidenciales nos encontramos para pensar una coyuntura que comenzaba a preocuparnos".

"Decidimos posicionarnos en repudio a los discursos y propuestas que se sostenían desde el espacio político de La Libertad Avanza, que entendíamos atentaban contra el pacto democrático y que implicaban retrocesos en derechos conquistados para la educación, el trabajo, la ciencia y tecnología, la salud o no reconocían problemáticas que requieren de la acción política y legislativa como la crisis climática", agregaron.

Te puede interesar: "La situación económica afecta la salud mental de 7 de cada 10 personas"

Es por ello que llamaron a "darnos un momento de pausa y reflexión social" y a "ejercer nuestro derecho de votar desde una criticidad y compromiso con lo que queremos construir en pos al desarrollo, la preservación y el cuidado de la salud mental, el bienestar individual y social".

Tras una serie de encuentros, conformaron dos comisiones: el adentro y el afuera. Esta última, encargada del vínculo del espacio con la comunidad. Está conformada por la mitad de los profesionales del equipo.

Para avanzar en la conformación del proyecto elaboraron formularios de recepción, consentimiento informado, recurseros institucionales, cartilla de profesionales por obra social, planillas de seguimiento y difusión.

Sumado a ello, durante dos meses, todo el equipo recibió una formación a cargo de un docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en la modalidad "psicoterapia breve".

La necesidad de un consultorio social

Espacio Aware informó que "el consultorio social supone una alternativa a la práctica clínica particular. Desde nuestro rol de agentes de cambio, consideramos importante el compromiso de pensar propuestas que respondan a las necesidades emergentes".

"En un contexto de profunda crisis y entendiendo a la Salud Mental como un derecho fundamental de las personas, consideramos importante la existencia de un espacio que ofrezca la posibilidad de orientación y atención psicológica para aquellas personas sin cobertura médica que se vean imposibilitados de acceder a un tratamiento psicoterapéutico por motivos económicos".

Espacio Aware

¿Cómo funcionan los consultorios?

El funcionamiento de los consultorios sociales de Espacio Aware es similar al de los demás consultorios particulares. "Tiene como objetivo recibir, mediante un formulario, las consultas y dar siempre una respuesta de orientación, información y articulación con otras instituciones, o bien, derivar con uno de los profesionales que conforma el equipo para su atención", explicaron.

Se trabaja desde un modelo de intervención de psicoterapia focalizada, se define con el usuario un foco de trabajo y se avanza en su elaboración a lo largo de no más de 16 encuentros. La modalidad es individual y puede ser presencial o virtual.

Requisitos para acceder a la psicoterapia

Esta forma de psicoterapia está dirigida a personas residentes en Argentina, que no cuenten con cobertura médica. Pueden acceder mayores de 13 años.

No es un espacio de atención en crisis. "Para aquellos casos que requieren un encuadre mayor y un
acompañamiento intensivo, se realiza la articulación con centros e instituciones especializadas capaces de contener la demanda", detallaron desde Espacio Aware.

El valor del intercambio es el 50% del monto mínimo estipulado por el Colegio de Psicólogos de la provincia de Córdoba. Actualmente, es de $12.000, lo que significa que la consulta cuesta $6.000.

No obstante, también ofrecen la posibilidad de que el usuario brinde "un bien o servicio como forma de intercambio (economía circular o modalidad de trueque)".

Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último