La Libertad Avanza logró conseguir el respaldo de bloques aliados y dialoguistas. Se estima que contaría con más de 130 legisladores a favor. La sesión especial comenzará este miércoles a partir de las 10.

El Gobierno nacional obtuvo los votos requeridos para debatir este miércoles -en una sesión especial de la Cámara de Diputados- el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025 que le permitiría ratificar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Recordemos que ni el presidente Javier Milei, ni el ministro de Economía, ni el mismo decreto especifican el contenido, los montos, ni los plazos de la nueva deuda que tomará el país con el organismo internacional.
La Libertad Avanza logró conseguir el respaldo del PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica y bloques provinciales que mantienen diálogo con el oficialismo. Tendrían entre 130 a 134 legisladores a favor.
El presidente de la comisión, Oscar Zago, confirmó que hubo dos despachos sobre el acuerdo con el FMI. En primera medida, el dictamen de mayoría tenía las ocho firmas, mientras que el ex libertario Francisco Paoltroni impulsó otro de minoría -de rechazo al acuerdo-, lo que permite con nueve firmas habilitar el tratamiento en el recinto de sesiones.
De este modo, LLA tiene camino libre para ratificar en Diputados el DNU que le permita un nuevo acuerdo con el FMI debido a la ley aprobada a instancias de Cristina Kirchner, la cuál ratifica que es necesario únicamente el aval de una sola cámara para convalidar un Decreto de Necesidad y Urgencia.
En las afueras del Congreso, por la tarde se prevé una nueva movilización de jubilados luego de la brutal represión desatada por las Fuerzas de Seguridad el pasado miércoles, que culminó con el disparo en la cabeza al fotógrafo Pablo Grillo, quien sigue internado en estado reservado en el Hospital Ramos Mejía.
¿Quiénes respaldarían al oficialismo?
Con el fin de aprobar el DNU del acuerdo con el FMI en Diputados, el gobierno de Javier Milei contaría con el respaldo del PRO, la UCR, Innovación Federal, un sector de Encuentro Federal y diputados de partidos provinciales.
Si bien el oficialismo cuenta tan solo con 39 votos propios, el Pro aportaría 36, la UCR 20, seis la Coalición Cívica, tres el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), dos Democracia para Siempre y dos Producción de Trabajo.
Además, también votarían a favor tres diputados del bloque Independencia (que responde al mandatario Osvaldo Jaldo) y ocho legisladores de Innovación vinculados a los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Misiones, Hugo Passalaqua; y de Rio Negro, Alberto Weretilneck.
También apoyarán a Milei un sector de Encuentro Federal con ocho votos de legisladores que responden a los jefes de provincia de Córdoba, Martín Llaryora; de Chubut, Ignacio Torres; y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
También apoyan el DNU los monobloques de CEO, Pamela Omodeo; de MPN, Osvaldo Llancafilo; de Unidos, Mario Barletta; y de Fuerza del Cielo, Lourdes Arrieta.
La sesión especial comenzará este miércoles a partir de las 10 hs.