El bono de «compensación» para los jubilados permanece en $70.000 desde marzo. El único valor que se actualiza es el formal, que hoy ronda los $252.798,48: un monto insuficiente para cubrir las necesidades básicas.

La “compensación por los efectos adversos ocasionados por la aplicación de la Ley N° 27.609 a los adultos mayores de menores ingresos”, que viene de la gestión de Alberto Fernández, continúa con las jubilaciones nacionales.
Pero su monto continuará siendo el mismo que trae desde marzo: $70.000.
Así, las jubilaciones continúan perdiendo poder adquisitivo, puesto que el único valor que se actualiza es el formal, que hoy ronda los $252.798,48, un monto por demás insuficiente para cubrir las necesidades elementales.
Te puede interesar: «Las jubilaciones aumentan un 3,5% y quedan muy por debajo de la inflación»
En números, ningún jubilado nacional cobrará menos de $ 322.798,48 en noviembre.
La decisión oficial también abarca a los titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de ANSES; a los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y personas beneficiarias de pensiones no contributivas por invalidez, vejez, madres de 7 o más hijos y el resto de las pensiones no contributivas y graciables.
La clase pasiva de nuestro país está sufriendo las peores consecuencias del ajuste del Gobierno nacional, que, con el afán de sostener el superávit fiscal, recorta jubilaciones y desfinancia instituciones públicas.
Con información de Cba24n.