El detalle de los días para entrar a la web de la Anses, según el número de documento de cada beneficiario. Te contamos quienes pueden ser beneficiarios y quienes no. Personas que cobren AUH o Asignación por Embarazo ya están registrados para obtener el beneficio y no deben registrarse.

La Anses ya estableció el cronograma para que los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia puedan pre-inscribirse de acuerdo a sus números de DNI. En ese marco, la entidad pidió que «respeten estrictamente las fechas indicadas» para facilitar el trámita y evitar el congestionamiento de la web.
Luego de que se concreten las pre-inscripciones, Anses llevará adelante un rápido relevamiento de datos de los solicitantes y, una vez concretado, solicitará otros datos complementarios como sus cuentas bancarias.
Ayer, Alejandro Vanoli, titular de la Anses, confirmó que a partir del 3 de abril estará disponible la plataforma de Anses —una página web y una aplicación para celulares— donde podrán ingresar sus datos las personas que quieran cobrar el IFE.
Cronograma para la pre-inscripición
Cada persona ingrese que en la página Web de Anses para llenar un aplicativo de pre-inscripción, que les requerirá datos mínimos para iniciar el trámite de solicitud de este subsidio extraordinario. Este es orden de los días de este mes, según los últimos números del DNI de cada beneficiario:
– 0 y 1 tendrán que ingresar el viernes 27
– 2 y 3 deberán hacerlo el sábado 28
– 4 y 5 el domingo 29
– 6 y 7 el lunes 30
– 8 y el 9 el martes 31
Información relevante para tener en cuenta
¿Quiénes son los beneficiarios?
El Ingreso Familiar de Emergencia prevé un beneficio de 10.000 pesos destinado a:
- Monotributistas de categoría A o B, que sean argentinos nativos o naturalizados, o residentes (con una residencia legal de mínimo 2 años), de entre 18 y 65 años de edad.
- Empleados no registrados
- Empleadas de casas particulares.
¿Quienes quedan excentos del beneficio?
Personas que en su núcleo familiar tengan a otra persona que:
- Tenga trabajo en relación de dependencia, así sea del sector público o privado.
- Cobre jubilación, pensiones o prestación de desempleo.
- Sea monotributista de categoría C o superior del régimen de autónomos.
- Quienes cobren planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo y otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.
La excepción
Los beneficiarios de la AUH o la asignación por embarazo, van a recibir el beneficio. En este caso, Anses pidió que no realicen ningún trámite de inscripción porque ya están registrados y no tendrán que ingresar datos adicionales.
Por Cristian Dominguez