Luego del acuerdo entre el Gobierno y el Consejo Interuniversitario para aumentar las partidas presupuestarias, los docentes no lograron consensuar aumentos que restituyan los salarios.

Este 4 y 5 de junio, los docentes universitarios realizan un paro de 48 horas en reclamo de mejores condiciones laborales.
Gremios de todo el país reclaman una pauta salarial mensual para no seguir perdiendo con la inflación, recuperación de lo perdido -del orden del 50%-, actualización de la garantía salarial, restitución del FONID y fondos de capacitación.
Hace algunas semanas, el Gobierno nacional llegó a un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) donde se integran los representantes de distintas casas de estudios del país. Se consensuó aumentar el presupuesto para los gastos de funcionamiento de las universidades en un 270%.
El problema es que esos gastos representan menos del 10% total del presupuesto universitario y no contemplan los salarios docentes. Tampoco incluyen fondos para capacitaciones y obras de infraestructura.
El paro de 48 horas dispuesto por las centrales sindicales de los docentes universitarios tendrá réplicas en todo el país, incluida Córdoba. Desde ADIUC, informaron que en la jornada del 4 de junio se realizará un paro activo con actividades de visibilización, ronda de afiches que se instalarán en todas las unidades académicas, con participación de estudiantes y no docentes y la población en general. Mientras que el 5 de junio, habrá un paro total de actividades.
La secretaria general de la CTA Córdoba y secretaria adjunta de ADIUC, Leticia Medina, sobre las negociaciones con el Gobierno nacional, indicó: «Se ha limitado nuestra mesa de negociación salarial. El Gobierno está resolviendo una parte ínfima del problema porque la cuestión salarial de docentes y no docentes representa cerca del 90% del presupuesto universitario. La universidad somos, sobre todo, los trabajadores docentes y no docentes, los investigadores, los extensionistas. Nuestros salarios están básicamente congelados».
A su vez, señaló que el Gobierno ofreció un 9% para abril, lo cual compensaría la inflación de ese mes. «Pero con eso pretende resolver la pérdida que hemos tenido desde diciembre hasta ahora. Y ya se ha comunicado el sindicato de no docentes, quienes realizarán un paro el 11 y 12 de junio si no se logra un acuerdo. Nosotros vamos a acompañar esa medida de fuerza en el caso de que no haya una oferta razonable» apuntó, anunciando un paro para la semana que viene.
En Buenos Aires también habrá movilización y, desde las 12, los docentes universitarios estarán en la Plaza de los Dos Congresos.