Comenzó en Egipto la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático
Los principales temas de esta COP27 son la crisis energética y los crecientes daños causados por los fenómenos meteorológicos extremos. Este domingo se inauguró la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático en Egipto (COP27), el encuentro que reúne a jefes de Estado, primeros ministros, junto con activistas climáticos, alcaldes y representantes de la sociedad civil para […]
Por Cristian Dominguez | 11/07/2022
🕒 2 minutos de lectura
Los principales temas de esta COP27 son la crisis energética y los crecientes daños causados por los fenómenos meteorológicos extremos.

Este domingo se inauguró la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático en Egipto (COP27), el encuentro que reúne a jefes de Estado, primeros ministros, junto con activistas climáticos, alcaldes y representantes de la sociedad civil para contrarrestar la crisis ambiental.
En esta edición de la COP27, los principales temas a tratar son la crisis energética provocada por la guerra de Ucrania y los crecientes daños causados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Durante la inauguración de la cumbre se eligió al nuevo presidente de la Conferencia Mundial, el ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, quien prometió que esta reunión será "un punto de inflexión a la hora de lograr una acción multilateral colectiva".
"Hemos sufrido a lo largo de este año acontecimientos (meteorológicos) dolorosos. Todos estos episodios representan una lección que debe ser aprendida", declaró Shukri.
Sobre la cuestión energética, se sabe que por la guerra en Europa se están elevando cada vez más los precios de la energía por la escases de gas y eso ha estimulado a que los grandes Estados inviertan nuevamente en los combustibles fósiles.
El pedido de los principales organismos internacionales como la ONU o Amnistía Internacional es el mismo: que lo países ricos renueven su compromiso a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Por otro lado, los países en desarrollo reclamarán la creación de un fondo para enfrentar esos perjuicios causados por la emisión de gases CO2, de los que son las principales víctimas.