Skip to content
Logo El Resaltador

Comenzó el Teatro Itinerante de Verano

Publicado por:El Resaltador

En su tercera edición, el ciclo que conquista los corazones de los cordobeses despliega más de 140 obras en todos los escenarios de la provincia con entrada libre y gratuita. Una alternativa para que disfruten desde los más ‘peques’ hasta los más grandes de la casa. Guardá esta agenda para disfrutar de nuestro arte local cuando hagas tu escapada el fin de semana.

Por Ana Gorlero

Ya está en marcha el ciclo Teatro Itinerante de Verano que promete llevar el arte escénico a cada rincón de nuestra provincia.

Con más de 70 localidades en su itinerario, el ciclo que incluye circo, clown, narraciones, mimos, comedia y títeres, tiene funciones de lunes a lunes para chicos y también para los grandes.

El Teatro Itinerante de Verano ya lleva su tercera edición y continúa deleitando a los cordobeses con una amplia variedad de espectáculos. Parajes, escuelas rurales, hogares de día, refugios, plazas y centros vecinales se convirtieron en increíbles escenarios para este ciclo que tiene en agenda más de 140 funciones.

Grilla completa

● Martes 7

A las 18h. “Un Largo Camino a la Abuela” en el Salón comunitario de las Isletillas (Adelmo Boretto s/n ) en Isletillas, Tercero Arriba. Una función para los peques de la casa que fusiona el clown y el teatro en un espectáculo de 45 min. “Ráfaga una joven aventurera, nieta de inmigrantes, recorre mar, cielo, tierra, el mundo entero en busca de su abuela”, adelanta la sinopsis.

● Miércoles 8

A las 16h. “Molestio y sus enojos” en el Camping Rincón de los Sueños (Av. Nestor Kirchner S/N) en San Javier. “En un ranchito en el norte cordobés, Molestio acompañado de un gallo, dos gallinas, un tunal y varios recuerdos, nos convida un rato de su cotidiano. Este malhumorado protagonista invita al público a realizar un pequeño viaje al interior, convida un espejo de las propias experiencias infantiles y adultas con las del personaje”, promete la sinopsis de esta obra de títeres».

● Jueves 9

A las 19:30h. “Renata” sobre las tablas del Auditorio Municipal (Bv. San Martín 494). Cuya sinopsis anticipa la historia de Renata, una niña intrépida y con las más variadas inquietudes que, mientras juega y se divierte con su pelota, va rompiendo los moldes sociales. De visita en la casa de abuelo, científico, que dedica su pasar a la búsqueda de fórmulas para mejorar la calidad de vida de los ancianos. Recibe la inesperada aparición de un fornido ladrón. Renata
y su abuelo vuelcan su astucia en estrategias disparatadas que intentan desactivar el intento del ladrón.

● Viernes 10

A las 10:30h. “El Bosque en blanco” en el Teatrillo Mirtha Rossler de Senn (Bv. Santa Fe esq. Belgrano) en San Justo. Se trata del relato de la historia de dos personajes que, tras ser excluidos de sus pueblos de origen, emprenden una aventura desconocida por lugares llenos de desafíos. La música y las imágenes propuestas van revelando ese camino que transitan. Los artistas van tramando los sucesos narrados, interactuando con el público.

A las 11h comienza “Semillando” en el Polideportivo Aldo Cardona. Escuela de verano (Calle 9 de Julio s/n) en Tercero Arriba. La obra va narrando sobre “ser semilla” y de cómo vamos creciendo.

A las 17h. “Una Empaparruchada historia de AMOR” en el Salón comunal Toro Pujio (Av. Los Pinares s/n) de Río Primero. Una obra de títeres en donde Luca y Doremi están “empaparruchados”, pero no se animan a confesar lo que sienten. Entre tropiezos, confusiones y desbarajustes, se meterán en las situaciones más locas mientras buscan el valor para abrir su corazón. Al final, descubrirán que decir la verdad es la forma más linda (y divertida) de encontrar el amor.

A las 18h. “María la panadera” en el Club Juventud Unida (4 de Octubre 1930). “María es una joven emprendedora, muy resuelta, trabaja diariamente, amasando un pan exquisito, que solo sus manos saben realizar, todos los vecinos vendrán tempranito, como todos los días a buscarlo. Una mañana, luego que parte su querido y fiel amigo Pedro, María se dispone a comenzar su labor diaria, cuando inesperadamente, empiezan a ocurrir situaciones extrañas, que llaman su atención, un pícaro Diablillo quiere quedarse con todo el pan; ¿qué pasará?”, adelanta la sinopsis.

A las 19h. llega el turno de “Achu Sueña” en el Merendero Carita Feliz (Calle 9 de Julio s/n) en Sauce Arriba, San Alberto. “Achu se despierta como todas las mañanas y sale de su casa sin saber que un día especial lo espera: misterios desconocidos lo sorprenden en su habitual camino hacia la escuela. Hechizado por la música y mágicas fuerzas de la naturaleza se enciende en su interior una luminosa chispa que lo despierta dentro de su sueño animando a descubrir un poder supersecreto que vive en su corazón y en sus manos”, adelanta la sinopsis.

A las 19:30h. inicia “Caminito entre Cartas” en el Salón de usos múltiples SUM (Calle Mendoza esq. Av. Lima) de Colón. “Caminito entre cartas. Un paquete muy especial llega a manos de la actriz para contar una historia de amor, una historia de pueblo, una historia entre cartas. Caminito entre cartas… con ritmo de valsecito, cuenta la historia de amor del cartero Jorge y María…y aquella transformación que sucedió entre los habitantes del pueblo”, adelanta la sinopsis.

A las 20h. comienza “Happy Hours” en el Club deportivo cultural Tuclame (Ruta Nacional 38 esq. José Ramón Romero) en Cruz del Eje. Una obra humorística donde la moza de un bar es alienada por la rutina laboral. Ella busca una línea de escape en su imaginación para poder sostener la pesada bandeja de la cual sabe, ninguna porción, le será propia.

A las 21h. empieza “Ada, casi un homenaje” sobre la Casa del Bicentenario Jorge Elias David Cura (San Juan esq Manuel Estrad) en Unión. Una obra musical que, a través de un unipersonal, cuenta la historia de la diva de los años ‘30, que estando en su auge decide dejarlo todo e irse. Cada canción es un punto de partida o un punto de llegada para deconstruir la figura mítica de Ada, entenderla como artista, como diva, pero sobre todo como mujer de su época.

A las 21h. llega el turno de “¡Ay Karmina!” sobre las tablas del Teatro Franz Luisa (Franz 131) en Marcos Juárez. “Un hombre intenta reconocerse a partir de su relación con una adicción. Su problemática surge como un karma del que no está seguro de padecer pero que lo ha acompañado toda su vida. Así irá descubriendo que tanto se ha dejado modificar por ‘ella’ y que tan dispuesto está a alejarse de su compañía. La obra nos invita a reflexionar, visibilizar y abrir el debate en torno a problemáticas actuales como son las adicciones, el bullying, la
obesidad”, adelanta la sinopsis.

● Sábado 11

A las 19h. “CRI CRI, como en la biblio” en Cavanagh Lawn Tenis Club (Belgrano 120) en Marcos Juárez. Un espectáculo de teatro de títeres de guantes, inspirado en La Planta de Bartolo, cuento de La Torre de Cubos. Cri, Cri y Bartolo, son amigos, a uno le gusta leer y al otro jugar al fútbol. Bartolo plantará un libro para convencer a su amigo que juegue con él.

A las 20h. le toca a “El Mundo de Petrushk” en la Plaza Central (Calle Pública s/n) de Ischilín. En títeres, Petrushka es una fotógrafa y viajera incansable que recorre el mundo en busca de nuevas aventuras, siempre de la mano de su gran amigo Pietro, y cumpliendo una enorme misión: descubrir cómo viven los niños alrededor del mundo.

A las 21h. inicia “Soliloquio de la Soledad”, un clown en la Casa de la Cultura (Ex Estación de trenes San Martín. s/n Mattaldi) de Gral Roca. “Artur se dibuja la figura de una casa. Tiene el deseo de escribir una carta. Pero,en ese espacio íntimo, las cosas se transforman y toman protagonismo generando nuevos personajes, que lo distraen. Y él se abre a conocerlos”, adelanta la sinopsis de la obra.

● Domingo 12

A las 18.30h. empieza “Un botón en mi cabeza” en la Plaza Saturnina Berrotarán) en Río Cuarto. Una comedia dramática con títeres de guante.

A las 20.30h. llega “Brotes Mágicos” a la Plaza 25 de Mayo (Rivadavia y Sta. Rosa) en Tercero Arriba. Una obra de teatro clown que trata de una montaña de basura quien cobra vida y nos muestra su poder de transformación. Gracias a ella y los aportes del público logramos descubrir que, a través del juego, la música y la imaginación se pueden crear un universo de nuevas posibilidades.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá