Si las negociaciones avanzan de manera positiva, se estima que en los próximos días viajaría a Washington el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa.

Este martes se confirmó el inicio de las reuniones presenciales entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por parte de un portavoz del FMI.
«El equipo del FMI y una delegación argentina comenzaron las reuniones técnicas presenciales esta tarde en Washington D.C., para avanzar en la quinta revisión del programa respaldado por el Fondo. Se espera que estas reuniones continúen durante los próximos días», sostuvo el vocero.
Sobre los puntos a debatirse en estos encuentros, el portavoz solo dijo: «comunicaremos más detalles a su debido tiempo».
¿Quienes comenzaron las negociaciones con el staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) para cerrar los detalles finales del acuerdo con el organismo? El secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur; y el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri.
¿Qué es lo más importante de la negociación?
El adelantamiento de fondos de parte del organismo multilateral, para fortalecer las reservas afectadas por el impacto de la sequía en las exportaciones del sector agropecuario, es uno de los objetivos principales de esta semana.
Según trascendidos, el monto que el Fondo adelantaría al país sería de 8.500 millones de dólares. La suma pendiente del programa que la Argentina mantiene con el FMI para la segunda mitad del año suman en total 10.400 millones de dólares.
El Gobierno había solicitado un adelanto parcial o total del monto que falta, en medio del año electoral y por los efectos de la sequía, que significaron una pérdida para el país de alrededor de 20.000 millones de dólares.
Si estas negociaciones avanzan de manera exitosa, se ha sugerido que Massa podría ir el viernes a Washington, Estados Unidos, para dar su firma.
Fuente: Télam