Skip to content
Logo El Resaltador

Clave hoy: lo más destacado del día • 9 de abril de 2025

Publicado por:Maximiliano Taibi

Hoy, miércoles 9 de abril de 2025: hay comisión investigadora para $LIBRA; movilizaciones en todo el país; hay acuerdo con el FMI; posponen Ficha Limpia; hay transporte de larga distancia.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este miércoles 9 de abril de 2025.

1- Con la ayuda del partido cordobés

La oposición de la Cámara de Diputados consiguió aprobar las interpelaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, del ministro de Economía, Luis Caputo, de su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y del titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, para que den explicaciones oficiales en la Cámara de Diputados por el cripto escándalo Libra.

Además, después de un intento fallido en el Senado y de muchos movimientos de ajedrez, se creó la comisión investigadora que pondrá la lupa en la «criptoestafa».

Mientras que los funcionarios se tendrán que presentar el 22 de abril a las 14 hs, el 23 se constituirá la comisión.

Para el quorum fue fundamental la participación de los diputados del Partido Cordobés, pese a que solo Natalia de la Sota votó a favor. Juan Brugge se abstuvo. En tanto que Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres, votaron en contra del proyecto.

2- Argentina movilizada

Se espera para hoy una jornada de movilizaciones en todo el país en la previa del tercer paro general en la era Milei.

En Buenos Aires, las centrales obreras y los movimientos sociales acompañarán a los jubilados por la tarde mientras la policía de la ciudad lleva adelante el operativo.

En Córdoba hoy hay ronda de jubilados en la plaza San Martín desde las 10 de la mañana. A las 11 habrá concentración en la casa histórica de la CGT y a las 12 habrá un acto en Colón y General Paz con radio abierta organizada por el Cispren, sindicato de prensa, junto a la Radio Comunitaria La Ranchada.

También se espera la resolución del sindicato Luz y Fuerza, que hará asambleas y abandono de actividades debido a la conversión de la EPEC en una S.A. Unipersonal.

3- Acuerdo técnico

Finalmente el Fondo Monetario Internacional confirmó lo que el ministro de Economía, Luis Caputo, venía afirmando: hay acuerdo a nivel técnico con la Argentina para un nuevo programa de 48 meses bajo la línea del Servicio Ampliado del Fondo (EFF), por un total de 20.000 millones de dólares.

Resta la aprobación del Directorio de la entidad financiera, que sería el día viernes.

También, faltan precisiones de cuándo serán los desembolsos y de qué monto.

4- Reprogramación oficial

El oficialismo levantó la sesión para tratar este miércoles el proyecto de Ficha Limpia en el Senado. Según informaron fuentes legislativas a Noticias Argentinas, la decisión se tomó bajo una silenciosa puja entre libertarios y dialoguistas.

Desde el oficialismo deslizaron que no estaban los 37 votos para avanzar en la sanción definitiva del proyecto. Además, el debate del proyecto iba a coincidir con la movilización de jubilados al Congreso.

En este contexto, La Libertad Avanza (LLA) motorizó una nota -que entró a las 20:30- para reprogramar el tratamiento sin fecha y buscó que sea firmada por el resto de las bancadas aliadas que habitualmente acompañan al gobierno del presidente Javier Milei.

Hasta la vicepresidenta Victoria Villarruel se desligó del tema y el decreto lleva la firma del presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala.

5- Por ahora, de larga distancia si

El gremio Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita), compuesto por los trabajadores del transporte interurbano en la provincia de Córdoba, comunicó que “acompañará” la medida al mismo tiempo que aseguró el normal funcionamiento de los corredores. 

Según difundió el gremio, al encontrarse aún vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, está garantizada la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba.

Aoita comunicó en la tarde de este martes que participará activamente de la movilización convocada por la CGT, durante el miércoles, en el marco del paro nacional previsto para este jueves en todas las ciudades de la Argentina. Durante la jornada del jueves la prestación del servicio será “normal”.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá