Hoy, jueves 8 de mayo de 2025: se rechazó el proyecto Ficha Limpia; nueva herramienta contra el robo de celulares; Pablo Grillo sigue evolucionando bien; nueva auditoría en la UNC; ¿Qué pasa con Liam?

Te presentamos las noticias más destacadas del día, a través de un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este jueves 8 de mayo de 2025.
1- No cayó la ficha
Luego de muchas idas y venidas, se trató en el senado el proyecto de Ficha Limpia que tenía media sanción en la Cámara de Diputados.
El oficialismo tenía expectativas de sancionar la ley que establecía que las personas condenadas en segunda instancia no puedan ser candidatas a cargos electivos nacionales.
Sin embargo el proyecto fue rechazado con 36 votos a favor y 35 en contra. La mayoría requerida era de 37, uno más de la mitad de los miembros de la Cámara alta.
Desde el peronismo acusaban que era una estrategia diseñada exclusivamente contra la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien hubiera sido inhabilitada para postularse a cargos públicos nacionales.
Al rechazo anticipado de los 33 miembros de Unión por la Patria, se sumaron los misioneros renovadores -no massistas- Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
"Ficha Limpia":
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) May 8, 2025
Porque el Senado rechazó la ley que impide que los condenados en segunda instancia por delitos contra la administración pública se presenten como candidatos pic.twitter.com/Unz9bV5Vw1
2- Es un llamado de emergencia
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó la presentación oficial del *910, la herramienta para denunciar y bloquear teléfonos celulares robados, una medida que busca combatir el robo de dispositivos móviles y desarticular el mercado ilegal.
El *910 es un servicio gratuito y disponible en todo el país, que permite a cualquier persona bloquear su celular de manera inmediata tras un robo o extravío, llamando desde cualquier teléfono. El bloqueo impide que el celular funcione en cualquier red móvil de Argentina.
Además, la línea se suspende momentáneamente y puede recuperarse solicitando un nuevo chip. Los equipos denunciados como robados, perdidos o falsificados quedarán inutilizados para siempre.
Te puede interesar: Bullrich salta a las filas de La Libertad Avanza y hay movimientos en el PRO
3- 8 miércoles después
El fotorreportero Pablo Grillo, agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo pasado, salió de terapia intensiva y paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde se encuentra internado desde hace 55 días.
Pablo de 35 años sufrió graves heridas en su cabeza, consecuencia del disparo directo que recibió por parte de un efectivo de Prefectura mientras cubría la ya tradicional marcha de los jubilados al Congreso.
«No fue a hacerse ningún estudio ni chequeo, salió a disfrutar un poco de aire fresco y recorrer los balcones del hospital Ramos Mejía. La alegría es total. El agradecimiento es eterno. Vamos Pablo que cada vez falta menos», expresa una publicación del sitio «Justicia por Pablo Grillo» en las redes.
4- Lo pedís, lo tenés
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC), “en su firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad en el uso de los recursos públicos”, según expresan desde la misma Casa de Trejo, adhirió a una nueva vía de control interno a partir del convenio que firmó este miércoles el rector Jhon Boretto junto al titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), Miguel Blanco.
Cabe destacar que el principal discurso oficialista a la hora de sostener el ajuste presupuestario a las universidades, era una supuesta falta de auditorías.
La Auditoría General de la Nación (AGN), la Auditoría Interna propia de la UNC y la rendición de gastos específicos de programas financiados con fondos nacionales son los instrumentos con los que actualmente se controlan los fondos públicos.
El acuerdo firmado este miércoles forma parte de uno más general que suscribió la SIGEN con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) al cual las universidades están adhiriendo, como en este caso la UNC.
5- Búsqueda frenada
El padre de Lian Flores Soraide, el niño de tres años que se encuentra desaparecido desde el 22 de febrero en la localidad de Ballesteros Sud de la provincia, denunció que las autoridades han dejado de buscar a su hijo y expresó su dolor al afirmar que solo desea encontrarlo, ya sea con vida o muerto.
En una entrevista con el canal América, Elías Flores aseguró que su hijo «fue llevado por alguien», y añadió que tanto él como su esposa llegaron a esa conclusión, aunque no comprenden los motivos detrás de este hecho, ya que no tienen problemas con nadie ni deudas pendientes. La desaparición de Lian forma parte de los siete casos activos en el sistema Alerta Sofía.
Entre los otros casos destacados a nivel nacional, se encuentran los de Loan Danilo Peña en Corrientes, Guadalupe Lucero en San Luis, y Sofía Herrera en Tierra del Fuego.